* La disminución se aplicó en febrero al ramo 28, por lo que el gobierno estatal y municipios tendrán menos dinero para gasto corriente, dijo el titular de Sefina

 

Jesús Saavedra

 

El secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón, informó ayer que en febrero ya hubo un recorte de la federación de 279 millones de pesos al ramo 28, que se ocupa para el gasto corriente en la administración estatal y los municipios.

Apreza Patrón acudió este martes a entregar la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 a la Auditoría General del Estado (AGE), un “documento que contiene los recursos que ingresaron en el 2016 y la forma en que fueron ejecutados”, y señaló que “para su integración no tuvimos mayores dificultades porque es un gobierno que lleva en orden los registros de sus ingresos y sus egresos”.

Explicó que la única dificultad “que tuvimos es que por primer año se consideran formatos en función de la Ley de Disciplina Financiera y son formatos que por primera ocasión están considerados; había discusión en el equipo de cómo tendrían que hacerse los registros contables y presupuestales, sin embargo en todo momento hicimos consultas con la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para orientarnos en esos formatos nuevos de manera tal que los registros fuera pulcra y puntual”.

Dijo que las entidades critican al gobierno federal y en particular a las áreas que transfieren recursos “porque muchos son liberados en los últimos días de diciembre y normalmente los registramos como comprometidos para el año siguiente; en ese caso serían como mil 300 millones de pesos que están en el ejercicio y son recursos que llegaron en diciembre, básicamente en infraestructura, digamos que es el único problema que tuvimos, pero finalmente en términos del ejercicio las obras y acciones se desarrollan de manera normal”.

Apreza Patrón aceptó que ya hubo un recorte al presupuesto de Guerrero en febrero, porque “tuvimos una afectación al ramo 28 que es con lo que se cubre gasto corriente y fue de 279 millones de pesos”, y explicó que “si hay más ajustes dependerá mucho del comportamiento de las finanzas públicas nacionales”.

“Evidentemente el ajuste para Guerrero afecta al aparato administrativo estatal y de los municipios porque repercute en ellos; este primer ajuste nos obliga a hacer ajustes en gasto corriente y adquisición de suministros”, admitió.

Por otro lado, señaló que el plan de austeridad “no necesariamente son ahorros, son ajustes presupuestales, los ingresos son menores y hay que hacer ajustes en términos del gasto”.

Aceptó que a partir de los veinte compromisos anunciados en el plan de austeridad, hay algunos actores que preguntan a dónde se destinarán esos recursos, por lo que reiteró que “habrá incrementos al Instituto Guerrerense del Emprendedor para fortalecer la economía de las familias, no incrementarán las tarifas del Acabus, que tiene cien mil usuarios diarios, se determinó aportar recursos y subsidiar su operación en beneficio de cien mil habitantes, en ambas partes son 70 millones de pesos al año”.

Recordó que Nacional Financiera creará un fideicomiso de financiamiento para apoyar a la micro y pequeña empresa, mientras que para la seguridad no se tienen contemplados recortes, “al contrario se debe fortalecer, y en Educación no vemos problema los recursos son aplicados directamente por el gobierno federal”.

Respecto al donativo al Teletón, dijo que “no hay una aportación como tal, hay una aportación de 45 millones de pesos para el gasto corriente, para el funcionamiento del Centro en Acapulco, no hacerlo implicaría que muchas personas con capacidades diferentes no fueran atendidas, pareciera que se está financiando a un ente particular, pero no, es un Centro que atiende a personas con capacidades diferentes”, finalizó.