* Es necesario, también, llevar un registro de fosas comunes y clandestinas, surgiere el Arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— Ante el drama que viven las familias de cientos de desaparecidos en Guerrero, el arzobispo Carlos Garfias Merlos, señaló que el Colectivo “Guerrero es Primero”, propuso la creación de un sistema estatal de búsqueda de desaparecidos y un registro de fosas comunes y clandestinas.

El prelado católico señaló que a nivel nacional se tiene un registro aproximado de más de 26 mil desaparecidos, además de otros miles que no están documentados.

“En Acapulco decenas, cientos, tal vez miles de familias viven el drama de no tener noticia de sus desaparecidos y no hay registros reales al respecto”, manifestó el clérigo en un comunicado.

Monseñor expresó que es un drama para las familias no saber el paradero de sus seres queridos, porque se perdieron en el trayecto a la escuela, al trabajo, a la tienda de la esquina; porque fueron levantados y ya nunca se volvió a saber de ellos.

Es tiempo de aceptar y reconocer que las familias de los desaparecidos necesitan del respaldo de la sociedad y del Estado, mencionó el representante eclesiástico.

Ante esta situación, informó que integrantes de “Guerrero es Primero”, han abordado el tema y llegado a la conclusión de que “las familias de los desaparecidos en todo el país y en Guerrero, son muy vulnerables y que no hay condiciones para que puedan buscar y encontrar a sus desaparecidos”.

Es por eso que se necesita que el Estado implemente un sistema estatal de búsqueda de desaparecidos y la creación de un registro de fosas comunes y clandestinas.

También plantean la creación de un sistema autónomo de ciencia forense que, de forma independiente, investigue las causas de las muertes, dijo.

Adicionalmente se requiere que la sociedad brinde solidaridad, acompañamiento, apoyo, cercanía, atención y la participación activa en cada una de las acciones que emprenda en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

“No podemos dejar que ésta herida siga creciendo, la sociedad y el Estado debemos actuar”, subrayó el arzobispo de Acapulco.

El prelado católico dijo por otro lado que los días 25 y 26 de octubre la Arquidiócesis de Acapulco realizará en la Región de Costa Chica, los Encuentros Regionales de Pastoral.

El objetivo de estos encuentros es “conocer y asumir estrategias de perdón y reconciliación, desde las comisiones, dimensiones y proyectos del plan diocesano de pastoral, para dinamizar el proceso de construcción de paz en la región”.