* Guerrero contará con el primer Panteón Estatal Forense del país debido a la gran cantidad de cuerpos que no han sido reclamados
Alondra García
Las unidades del Servicio Médico Forense de Acapulco, Iguala y Chilpancingo albergan los cuerpos de al menos 400 personas que no han sido identificadas hasta el momento.
De acuerdo con un boletín difundido por la Fiscalía General del Estado, Guerrero contará con el primer Panteón Estatal Forense para alojar los restos de los cientos de cuerpos que permanecen en los Semefo en calidad de desconocidos.
Ante la próxima apertura de este panteón, la Coordinación de Servicios Periciales, en coordinación con los Semefo, ya trabajan en la construcción de expedientes de los casi 400 cadáveres para su identificación, lo que permitirá entregarlos a sus familiares cuando se encuentren coincidencias en su ADN.
Ayer, el fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez; el secretario de Salud de la entidad, Carlos de la peña Pintos, y el vicefiscal de Investigación, José Antonio Bonilla Uribe, realizaron un recorrido de supervisión por el sitio donde se construye este Panteón Estatal Forense.
El proyecto se realizará en el predio Texcalco, al poniente de la ciudad de Chilpancingo, en el ejido La Ciénega.
Este panteón para cuerpos sin identificar contempla la construcción de cuatro niveles con 80 gavetas por módulos, espacios destinados a vialidades y circulación peatonal, caseta de vigilancia y cercado perimetral.