* Analizan sumarse a la policía comunitaria del FUSDEG
Salvador Bello
Debido al incumplimiento del gobierno municipal para brindar seguridad a los habitantes del Fraccionamiento Río Azul, los colonos han organizado su propio sistema de vigilancia y analizan el sumarse a la policía comunitaria del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
En declaraciones que brindó a la prensa, el presidente del Fraccionamiento etapa 1, Eduardo Mendoza Soto, reveló que actualmente tienen 4 personas vigilando el lugar, los cuales pagan cooperando entre todos los vecinos y por la noche se juntan de 16 a 20 personas para cuidar.
Celebró que por el momento no han sucedido más asaltos debido a las acciones que han implementado como vecinos, porque les preocupa su fraccionamiento y recordó que por lo mismo bloquearon la carretera federal México-Acapulco hace 13 días.
“Ese día, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, se comprometió a brindarnos una motocicleta para vigilar, iba a pagar a dos de los cuatro vigilantes que tenemos y los otros dos los vamos a pagar los vecinos, además de que presuntamente nos iba a proporcionar cemento, grava y arena para realizar obras que tenemos pendientes”, dijo.
Agregó que también les iba a cercar el área verde y a proporcionar radios de comunicación para el uso de los vigilantes, pero lamentó que los funcionarios municipales, desde el bloqueo hasta la fecha, sólo se echan la bolita unos a otros y nadie les ha resuelto.
Comentó que la policía comunitaria del FUSDEG tiene más compromisos con el fraccionamiento que el gobierno municipal, cuando consideró que el que debe estar comprometido es el municipio porque como ciudadanos hacen un pago de impuestos para que les brinden seguridad, entre otras cosas.
Mencionó que los comunitarios realizan 6 recorridos durante el día y la noche, mientras que la Policía Estatal y Municipal sólo uno cada tres días.
Con esta comparación, reveló que se reunirían con todos los vecinos para analizar la posibilidad de dejar de pagar impuestos al Ayuntamiento y mejor pedirle ayuda a la policía comunitaria.