* El gobernador advirtió que “no es un asunto que se vaya a resolver tan rápido, es un asunto de mediano plazo”

 

* Aseguró que “ni el gobierno del estado, ni la actividad económica, pueden pararse por los conflictos que hay en Guerrero”

 

Gilberto Guzmán / Fernando Hernández

 

Después de calificar como de gran importancia la detención de Alberto o Edilberto Bravo Barragán, alias El Gavilán, presunto líder de Los Caballeros Templarios en la Costa Grande de la entidad, por parte de elementos de la Policía Federal, el gobernador Héctor Astudillo Flores admitió que la narcoviolencia es el problema que más lastima y ofende a los guerrerenses.

La captura del presunto delincuente se realizó el domingo en el balneario conocido como Barra de Potosí, ubicado en el municipio de Petatlán, muy cerca de Zihuatanejo, de acuerdo con reportes oficiales citados por diversos medios informativos.

Sin embargo, el mandatario estatal advirtió que esa no es la única banda que opera en la región de Costa Grande, por lo cual las autoridades deben seguir trabajando para restaurar la tranquilidad de los ciudadanos.

“Se confirma, se va a dar un informe por parte del vocero”, dijo en breve entrevista a su llegada a la Sala de la República de Casa Guerrero, donde encabezó la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE) y 24 gobiernos municipales de diferentes regiones.

Se le preguntó si la detención ayudará a disminuir la violencia que se registra en la zona: “Hay que reconocer que en la zona de la Costa Grande había habido manifestaciones de los propios empresarios y grupos organizados, de la presencia de mayor… diríamos, se había salido de la normalidad lo que pasaba ahí. Por supuesto que una acción respecto a un delincuente del tamaño de esta persona que le apodan El Gavilán, claro que es muy importante… pero no es la única banda que está ahí, también hay que decirlo, pero es muy importante y el gobernador lo reconoce a la Policía Federal”, indicó.

 

La narcoviolencia, el problema más cruel que enfrenta Guerrero

 

Después, en su participación en el evento de firma de convenio entre el INGE y 24 alcaldes, el mandatario estatal señaló que ni las actividades de su administración ni la actividad económica, pueden detenerse por los conflictos que hay en Guerrero.

“No tenemos que pararnos, el estado de Guerrero atraviesa por momentos nada sencillos; la narcoviolencia que yo le llamo, es un asunto que se tiene que seguir enfrentando todos los días”, admitió.

Dijo que este lunes por la mañana participó en una reunión donde se trataron temas de seguridad pública, y por la tarde se realizaría otra reunión con la presencia de los integrantes del Grupo de Coordinación Guerrero para diseñar el reforzamiento de la seguridad en lugares como Chilpancingo, Acapulco e Iguala, concretamente.

Sin embargo, Astudillo Flores advirtió que la narcoviolencia “no es un asunto que se vaya a resolver tan rápido, es un asunto de mediano plazo”.

El otro tema prioritario, dijo, es el conflicto magisterial a partir de las movilizaciones de la CNTE a nivel nacional y la CETEG en Guerrero, en contra de la Reforma Educativa.

“Tengo confianza y saludo que el día de hoy se realice una reunión en la Secretaría de Gobernación, en donde se pueda encontrar un camino diferente al que se ha venido presentando en las protestas de maestros inconformes con la Reforma Educativa, porque tampoco podemos seguir así”, señaló.

El gobernador destacó que si el conflicto magisterial se resuelve, las condiciones permitirán realizar otras acciones, porque “ni el gobierno del estado, ni la actividad económica, pueden pararse por los conflictos que hay en Guerrero”.

Subrayó que dificultades siempre habrá en Guerrero, pero las que se enfrentan actualmente, particularmente la narcoviolencia, es la más grande que históricamente ha enfrentado la entidad.

“Hay conflictos, ha habido conflictos históricos, pero la narcoviolencia que se vive, es un problema que históricamente es el más cruel, el más contundente, el que más lastima, el que más ofende, pero no podemos detenernos ni agacharnos frente a sus acontecimientos; el gobernador es el primero en estar de pie y de frente a esos acontecimientos”, aseguró.