* El dirigente de la UPOEG dijo estar a favor de legalizar el cultivo de amapola con fines médicos, y lamentó que “a diario maten a jóvenes de entre 15 y 30 años porque se meten de sicarios, porque es su única opción”
Alondra García
El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, dijo estar a favor de legalizar el cultivo y comercialización de amapola para fines médicos y científicos.
El líder de las policías ciudadanas consideró que el gobierno mexicano ha enfocado erróneamente el problema de las drogas, porque “no es un problema de seguridad, es un problema de salud pública y tiene que combatirse como tal”.
“La guerra contra el narco no tiene que ser con balas, sino con una política en materia de salud”, expuso Plácido Valerio.
Para el activista indígena, la prohibición de la amapola y sus derivados únicamente ha generado un mercado negro y una escalada de violencia que afecta, principalmente, a los pobres.
“El 70 por ciento de los jóvenes consume droga y también hay políticos que son pericos, drogadictos, pero a ellos nadie los mata ni persigue. Los perseguidos son los de abajo”, señaló.
Por ello insistió en la necesidad de legalizar las drogas para generar un control sobre su producción, comercio y consumo.
“El gobierno no tiene por qué matar a los que consumen y a los que venden droga, sino atenderlos con políticas públicas. Más que una guerra contra el narco, parece una guerra contra los pobres que lleva más de 250 mil muertos”, reprochó Plácido Valerio.
El dirigente de la UPOEG advirtió que “mueren narcos y surgen más narcos porque hay una necesidad”, ya que la actividad del narcotráfico es también una fuente de empleos para quienes no tienen otras oportunidades.
“No podemos permitir que a diario maten a jóvenes de entre 15 y 30 años porque se meten de sicarios, porque es su única opción. No lo podemos permitir”, sentenció.