* Fidel Serratos, dirigente de Coparmex Acapulco, considera conveniente que militares vigilen las playas del puerto
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fidel Serrato Valdés, expresó que el sector empresarial porteño espera que con la implementación del Mando Único Policiaco bajen los niveles de violencia en Guerrero.
En entrevista, señaló que la violencia continúa y que los integrantes de la Coparmex continúan recibiendo llamadas de extorsión, que afortunadamente no han derivado en hechos lamentables.
Sobre si están de acuerdo con el modelo policiaco de Mando Único o Policía Estatal Única, el dirigente patronal consideró que “independientemente de cómo se le denomine, si lo va a tener el municipio, el estado o la federación, lo que queremos es que nos den seguridad y que podamos tener paz para seguir trabajando”.
“Esperemos que con el Mando Único haya más seguridad, porque al haber de seguridad, se van a detonar nuevos desarrollos y trabajo para todos”, abundó.
En cuanto a si los empresarios apoyan la presencia de marinos y militares en las playas, el dirigente de la Coparmex mencionó que están a favor, porque su labor contribuye a dar tranquilidad y seguridad al turismo.
“Nosotros como centro empresarial estamos de acuerdo en que sigan patrullando las fuerzas armadas, porque como ustedes saben, sigue la ola de violencia”, señaló.
Serrato Valdés dijo que los empresarios “hemos estado insistiendo que sigan patrullando y caminando en la zona turística, que es la que genera empleo en Acapulco y también solicitando a las fuerzas armadas que vayan a las colonias”, agregó.
Sobre las llamadas de extorsión que les hacen a los empresarios de la Coparmex, dijo que hace meses recibían llamadas amenazantes “pero afortunadamente quedó en eso”.
Sobre qué medidas de protección han tomado los empresarios, Serrato Valdés dijo que algunos han contratado guardias privados y otros compran cámaras de vigilancia, además de otros sistemas para resguardar sus negocios.
Agregó que hace un tiempo algunos empresarios tuvieron que bajar los horarios de servicio de sus negocios, sobre todo porque muchos de sus trabajadores viven en colonias alejadas y tenían temor de sufrir alguna agresión de la delincuencia.