* La informalidad creció casi 6 por ciento en 2015, revelan datos del Semáforo Económico
Alondra García
Guerrero encabeza la lista de estados con el mayor número de empleos informales y registra la mayor tasa de crecimiento de la informalidad a nivel nacional.
De acuerdo con los últimos datos del Semáforo Económico, la informalidad en Guerrero creció 5.9 por ciento.
En 2014, el 70.8 por ciento de los trabajadores se encontraban en la informalidad; en 2015 la cifra subió a 76.7 por ciento.
La evaluación indica que la informalidad creció en casi todas las industrias de Guerrero, excepto en la de construcción.
Los rubros que destacan por su incremento en informalidad son gobierno y organismos internacionales, servicios sociales y servicios profesionales, financieros y corporativos.
Las cifras de la STPS
Las cifras del Semáforo Económico contradicen a la información laboral generada en febrero de este año por la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Según el informe de la STPS, en diciembre de 2015 la tasa de desempleo nacional era de 4.0 por ciento. Sin embargo, Guerrero registró un índice de desocupación de apenas 2.1 por ciento.
Para la STPS, en 2015 Guerrero fue la entidad con menor tasa de desempleo. De acuerdo con el Semáforo Económico, el 76.7 por ciento de los empleos que se registraron el año pasado fueron informales.
De las 54 mil 918 personas que se acercaron a los programas del Servicio Nacional de Empleo en el periodo enero-septiembre de 2015, solamente 11 mil 688 se colocaron en algún puesto, según el informe de la STPS.
Las ferias del empleo sólo sirvieron para colocar a mil 260 personas, de las 5 mil 429 que buscaron una oportunidad.
En tanto que la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo sólo colocó a 366 personas, de las 3 mil 996 que solicitaron apoyo.
El esquema de Distribución Económica de la Población, correspondiente al cuarto trimestre de 2015, indica que en Guerrero hay 2 millones 455 mil 472 personas en edad de trabajar.
De este total, un millón 456 mil 709 personas se encuentran económicamente activas, mientras que 998 mil 763 no realizan alguna actividad productiva.
Del total de población económicamente activa, un millón 426 mil 321 se encuentran ocupados, mientras que 30 mil 388 personas están desocupadas.
De los guerrerenses ocupados, 647 mil 447 son asalariados, 521 mil 689 son trabajadores por cuenta propia, 42 mil 082 son empleadores y 215 mil 103 entran en el rubro de sin pago.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por la STPS y el INEGI, en el cuarto trimestre de 2015 Guerrero registró una tasa de informalidad de 83.4 por ciento del total de su población.
Es decir, según la STPS Guerrero tiene una tasa mínima de desempleo que supera, incluso, a los estados de mayor desarrollo económico. Sin embargo, la oferta laboral que hay en Guerrero es informal, con salarios inferiores a los percibidos en otras entidades y sin garantías laborales.