* Informa titular de la SEP, Aurelio Nuño, que este martes se reunirá con el gobernador Astudillo
Gilberto Guzmán
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que después de tres semanas de jornadas de evaluaciones docentes en todo el país, se han evaluado cerca de 120 mil de 150 mil maestros, por lo que faltan 30 mil, que en parte serán los que se evalúen de Chiapas, Guerrero y en algunos estados falta complementar la evaluación y las fechas extraordinarias para quienes no pudieron someterse al examen, por lo que a mediados de diciembre se hará un corte final.
Informó que este martes tendrá una reunión con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, para tratar los últimos detalles de la evaluación que se realizará el jueves 3 de diciembre.
Mencionó que la SEP aún tiene dos grande retos respecto a la aplicación de la Evaluación del Desempeño del Servicio Profesional Docente establecida en la Reforma Educativa, que son los estados de Chiapas y Guerrero.
Detalló que en Oaxaca se evaluaron cerca de tres mil maestros, que fue el 45 por ciento de los convocados y el 60 de los que se inscribieron, y que fue un número bueno, “que hace tres meses hubiera sido impensable”.
Destacó que esa participación, comparada con la que se registró en Michoacán fue superior porque en esta entidad la asistencia magisterial a la evaluación docente fue de 35 por ciento.
“Se está avanzando, y los maestros empiezan a darse cuenta que ya no es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la que manda, y de que se pueden sacudir esos liderazgos, de que se puede ejercer su derecho a la evaluación y sumarse a la reforma educativa”, comentó el funcionario federal.
Señaló que para los mentores que no se evaluaron por circunstancias diversas se están reprogramando fechas extraordinarias que serían a principios del 2016, porque el objetivo de la SEP es que se evalúen todos los maestros o la mayor cantidad posible de éstos, y una vez que se cierren esas fechas extraordinarias, quienes de plano hayan decidido no evaluarse serán separados del servicio como marcha la ley.
Mencionó como un logro el haber tenido una participación de 98 por ciento de asistencia de los normalistas de Oaxaca que presentaron su examen, debido a que se acabó el pase automático y que de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, acudió el 100 por ciento de los estudiantes convocados.