Compositor olvidado
Por Chanssonier
De padre libanés y madre mexicana, nació en Taxco el 24 de octubre de 1909 el compositor Rafúl Krayen Sánchez, quien falleció en esa misma ciudad el 24 de marzo de 1939, cuando mucho se esperaba de su vena artística. Aun cuando su producción musical no fue extensa, algunas de sus canciones tuvieron una amplia difusión, como fue el caso de “Camioncito Flecha Roja”, que lo mismo se cantaba en Tamaulipas como en Sinaloa, solo para poner dos ejemplos de su popularidad.
Se dice que esta canción se la dedicó a una mujer taxqueña, de la cual estaba enamorada; amor imposible porque ella y su familia se fueron a radicar a la ciudad de México, utilizando un camión de esa línea de autotransporte, para trasladarse a la capital del país.
En Guerrero no hubo en su tiempo una canción más popular que ésta de su inspiración, porque podía escucharse por muchos lugares. Enseguida refrendaría este éxito dando a conocer “Linda Muñequita”, la cual aunque no tuvo la popularidad de la otra, solía oírse en las rockolas que por aquél entonces proliferaban, sobre todos en las cantinas y otros lugares de esparcimiento.
Breve fue la vida de Rafúl Krayen Sánchez, a quien llamó el Creador a su lado cuando apenas tenía 30 años. Hace algunos días al cumplirse el 76 aniversario de su sentida muerte, en Taxco se le recordó mediante un festival artístico, en donde sus organizadores manifestaron que este homenaje se hará de manera anual, porque quieren tenerlo de manera permanente en sus corazones.
Las Naciones Unidas
Concluida la segunda guerra mundial, con el triunfo de las tropas aliadas sobre las del eje, numerosos países del mundo buscaron agruparse para poder vivir en paz, alejadas del ruido de los cañones y otras armas como la bomba atómica, que de proliferar podrían poner fin al planeta mismo. En consecuencia numerosos países se dieron a la tarea de crear un aparato, que estaría atenta para que se pudiera vivir en paz.
Esto se logró el 24 de octubre de 1945, a escasos meses del término de la confrontación bélica; en tal fecha se reunieron de manera previa representantes de varios países, para crear un instrumento legal que pudiera evitar conflagraciones en donde ocurrieran. Este fue el origen de la Organización de las Naciones Unidas, la que tomó cuerpo en San Francisco, Estados Unidos, con la participación de representantes de 51 países, haciéndolo por México el canciller Jaime Torres Bodet, así como el senador Donato Miranda Fonseca.
Actualmente la ONU está en Nueva York, en un predio que le fue obsequiado por el multimillonario Nelson Rockefeller; hasta ahora más de 150 naciones la integran. Por su intervención se han evitado algunos conflictos bélicos, aun cuando en el caso de Corea el país se dividió en dos para evitarlos. Recientemente China ha ocupado un sitial; en la actualidad la ONU ha puesto sus mejores servicios para que Rusia no devore a Ucrania, pudiendo evitarse una guerra cuyos resultados podrían ser funestos para todo el mundo, ya que podrían dar origen a una nueva guerra mundial que nadie desea, porque inclusive la tierra sufriría sus gravísimas consecuencias.