Alejandro Gómez

Antes de pensar en una alianza para los comicios del 2027 en busca de la alcaldía de Taxco, el PAN debe revisar “con lupa” la elección de hace un año donde si bien recuperó su voto duro e incluso incremento sus números, pero el PRI perdió más del 50 por ciento de sus sufragios activos y el PRD quedó con su misma votación y valorar las traiciones de conocidos panistas, priistas y perredistas que cruzaron el voto a favor de Morena, dijo el líder local del blanquiazul, Venancio Díaz Arroyo.

Luego de que la dirigencia estatal del sol azteca reiteró que no hará alianza con PAN y PRI como ocurrió el año pasado en Taxco y el distrito local 21, el panista se dijo agradecido con las bases panistas, perredistas y priistas que apoyaron su proyecto tripartito, pero se pronunció por estudiar los resultados obtenidos de cada instituto político y tener muy presente que hubo liderazgos del albiazul que promovieron el voto para Morena y hoy están dentro del ayuntamiento municipal.

“En el 2024 el PAN recupero su voto y lo aumento, el PRI de 10 mil votos cayó a 4 mil 500 y el PRD se quedó con sus históricos 1 mil 500 sufragios”, aseguró Díaz Arroyo, al reconocer que hace un año hubo desbandada de gente inconforme con la alianza tripartita, sin embargo, fue evidente la traición de conocidas “cabezas de grupo” de los tres institutos políticos que hoy tienen espacios en la administración del morenista, Juan Andrés Vega Carranza, como pago al cruce de sufragios.

Recordó que históricamente el PAN y PRI han protagonizado la competencia por la alcaldía de Taxco y al caminar en alianza muchos militantes se inconformaron y no salieron a votar, pero hubo casos muy marcados de ex funcionarios y ex representantes populares panistas y otros más priistas que no se sumaron a la coalición, traicionaron los principios de sus partidos y ayudaron al proyecto guinda para ganar la presidencia municipal, a cambio de cargos en el gobierno local para su gente.

Bajo esos antecedentes, agregó el dirigente municipal panista, debe analizarse si existen o no las condiciones de hablar de una alianza para el 2027, saber dónde está situado cada instituto y poner “candados” para evitar la intromisión de los “vividores de la política” que respaldan las coaliciones cuando convienen a sus intereses personales y de grupo, tomando en cuenta que en los comicios pasados traicionaron al PAN, PRD y PRI y no necesariamente al entonces candidato común.

Venancio Díaz Arroyo aceptó que en estos momentos hablar de una alianza para los comicios del 2027 sería complicado y la muestra reciente es el malestar de la gente, por lo que el planteamiento interno panista es caminar solos en busca de la presidencia de Taxco y de esa manera beneficiar a la sociedad, aunque su instituto político no está cerrado a dialogar y abrir la posibilidad a negociaciones con otras agrupaciones, siempre y cuando el objetivo sea la ciudadanía.