Michel Vargas

En medio de la actual temporada de lluvias y huracanes, diversos perfiles y cuentas en redes sociales se han encargado de difundir información meteorológica sin bases técnicas, generando confusión y miedo entre la población de Acapulco y otras regiones del estado de Guerrero.

El uso de aplicaciones como Windy, sin conocimientos de parámetros matemáticos o sin una interpretación profesional, ha permitido que personas sin formación en temas de climatología —incluyendo abogados, payasos y otros influencers— difundan imágenes satelitales que no corresponden con la realidad.

En las publicaciones, que suelen ir acompañadas de títulos sensacionalistas y advertencias no verificadas, tienen como principal objetivo monetizar a través del aumento de vistas, reacciones, comentarios ya sean buenos o malos y seguidores.

De esta forma, el afán de lucro ha desplazado la responsabilidad informativa, convirtiendo las redes sociales en un terreno fértil para la especulación de muchos y el pánico colectivo de la población en general.

Usuarios de Facebook, TikTok y YouTube han reportado publicaciones y videos donde se advierte la supuesta llegada inminente de huracanes de categorías catastróficas o tormentas devastadoras, aún y cuando las propias autoridades no han emitido ninguna alerta.

Estas publicaciones ya han generado compras de pánico en algunos ciudadanos que vaciaron anaqueles de centros comerciales, además de la cancelaciones de actividades y se suma una creciente desconfianza hacia las fuentes oficiales, de los gobiernos federales, estatales y municipales.

Las autoridades de Protección Civil del Gobierno del Estado de Guerrero han exhortado a la ciudadanía a consultar únicamente canales oficiales como las redes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las propias cuentas verificadas de los gobiernos estatal y municipal.

También se ha solicitado evitar compartir contenido no verificado que pueda desinformar y causar daño social.

La proliferación de estos “expertos improvisados” en meteorología pone en riesgo la integridad emocional y logística de miles de familias guerrerenses. Por ello, es fundamental que la población fortalezca su criterio y priorice a las fuentes oficiales como único canal de difusión de temas meteorológicos, especialmente ante fenómenos naturales que requieren la atención responsable y basada en datos científicos, informados por especialistas en la materia.