La diputada Beatriz Vélez Núñez señaló que solo el 30 por ciento de las personas transgénero tienen acceso a empleos formales, pero enfrentan exclusión y estigma, y que Guerrero ocupa el cuarto lugar nacional en crímenes por homofobia y transfobia, con al menos 35 asesinatos de personas LGBTQ+ registrados entre 2019 y 2023, por lo cual llamó a trabajar desde el Congreso de Guerrero en iniciativas que permitan garantizar sus derechos.

En la sesión de este miércoles, al intervenir con el tema “28 de junio, Día internacional del orgullo LGBT”, mencionó que esta es una fecha para celebrar la diversidad, pero también para reflexionar sobre los desafíos que aun enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y más en México y en el mundo.

Apuntó que en México los avances legales como el matrimonio igualitario, ahora reconocido en 32 entidades, son un paso importante pero la violencia persiste.

Expuso que, según la organización Letra S, entre el 2018 y el 2023 se registraron más de 500 crímenes de odio contra personas LGBT+ en México, y que seis de cada 10 personas han sufrido discriminación en espacios laborales y educativos, según la encuesta ENADIS del 2022.

Además, solo el 30 por ciento de las personas transgénero tienen acceso a empleos formales, enfrentando exclusión y estigma, y en Guerrero la situación es aún más crítica, porque ocupa el cuarto lugar nacional en crímenes por homofobia y transfobia, con al menos 35 asesinatos de personas LGBTQ+ registrados entre 2019 y 2023.

Vélez Núñez agregó que el 62 por ciento de la población LGBTQ+ en Guerrero asegura haber sido víctima de comentarios discriminatorio en escuelas o servicios de salud y otras dependencias.

Mencionó que a pesar de que Acapulco, Chilpancingo e Iguala, cuentan con algunas iniciativas de inclusión, la falta de acceso a justicia para víctimas de violencia sigue siendo un problema grave.

“Estas cifras no solo son números presentados, son vidas, sueños truncados y derechos negados, por eso hoy más que nunca debemos de exigir políticas públicas que protejan a la comunidad LGBTQ+, y desde este Congreso trabajar en iniciativas que permitan garantizar sus derechos, educar para la diversidad en escuelas y familias porque el respeto se aprende también, y educar para la diversidad es sumamente importante”, expresó la legisladora.