Luego de cuatro días de paro en las oficinas de la Coordinación Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), las autoridades universitarias anunciaron que los trámites estudiantiles se trasladarán temporalmente a distintas escuelas.

América Bautista Salgado, coordinadora de la Zona Sur, informó que a partir de este jueves se publicará la lista de servicios y las sedes en las que continuarán las actividades administrativas.

En conferencia de prensa, Bautista Salgado informó que pesar de la suspensión de labores en la coordinación, el personal ha seguido trabajando en actividades que no dependen de realizarse en las oficinas.

Será a partir de mañana, cuando los estudiantes podrán acudir a las distintas escuelas designadas para realizar los trámites pendientes, en un esfuerzo por mitigar los efectos del paro que desde hace cuatro días, profesores Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (SITAUAG) mantienen en las oficinas.

“Los servicios, a partir de hoy se trasladan a escuelas, el día de hoy se va a publicar la lista de servicios y en qué escuelas van a estar funcionando para que lo sigan haciendo, los días que ya pasaron que no podemos hacer mucho, hemos seguido en actividades desde luego en actividades que no tengan que ver con algún pendiente dentro de la coordinación, pero si hemos estado trabajando y a partir de mañana estaremos en las escuelas, se va a insisto a publicar la lista de dónde vamos a estar participando”, comentó.

En cuanto a la situación de los paristas, la coordinadora señaló que el área jurídica de la universidad ya analiza las posibles medidas legales para resolver la toma de las instalaciones. Destacó que la principal afectación no es para la institución, sino para los estudiantes y trabajadores que requieren realizar gestiones administrativas.

Sobre la posibilidad de desalojar a los manifestantes con el uso de la fuerza pública, Bautista Salgado descartó esta opción y reafirmó el compromiso de la universidad de mantener el diálogo. Subrayó que la intención es seguir negociando hasta que los inconformes estén dispuestos a llegar a un acuerdo.

Finalmente, la funcionaria explicó que los profesores que se mantienen en paro lo realizan en una modalidad de 12 horas diarias, con presencia de solo cuatro manifestantes en turnos divididos entre la mañana y la tarde. Destacando que, aunque podrían ingresar a las oficinas durante la noche, han optado por respetar el proceso jurídico correspondiente.