Persona vierte soda en un vaso con hielo.

A pesar de lo que se pueda pensar, esto no significa que sean más saludables ni que su consumo deba quedar sin control. De hecho, la mayoría de los refrescos evaluados exceden la cantidad diaria recomendada de azúcares totales por la OMS, que es de 25 g, ya sea por envase o por cada 100 ml.

México lidera el ranking mundial en consumo de refrescos, superando a Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar, y a Chile, que se posiciona en el tercero. Así lo revela un estudio del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Este preocupante primer puesto se debe a que, en promedio, cada persona en México consume 163 litros de refresco al año, un 40 % más que en EE. UU., donde el consumo anual es de 118 litros, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México