* En días recientes, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero lo invitó a impartir la conferencia virtual “Derechos humanos y justicia electoral”
Alexis Blancas
Por primera vez un mexicano ha sido reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2024, otorgado por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.
El galardonado, Antonio Sorela Castillo, es un destacado académico, investigador y defensor de los derechos humanos originario de Tetelpa, Morelos, cuyo trabajo ha trascendido fronteras al promover una cultura de paz y justicia social a nivel internacional.
El reconocimiento se entregó durante la VI Cumbre de Movilidad Humana y Trata de Personas, celebrada en El Salvador, donde Sorela participó con el cuento “Anita”, seleccionado como base para una campaña iberoamericana de prevención del delito.
Este esfuerzo busca visibilizar y combatir la trata de personas, un problema que afecta a miles de personas en las diferentes regiones del país.
Sorela Castillo es conocido por su incansable labor en favor de los derechos humanos, colaborador de Amnistía Internacional, consultor internacional y académico, ha impartido conferencias en prestigiosas universidades de Europa y América, como la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Salamanca.
Entre sus logros destaca la traducción comentada al náhuatl de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como sus libros, como Perspectiva Multidisciplinar de los Derechos Humanos en el siglo XXI.
En México ha sido un defensor clave de los derechos de los pueblos originarios, las mujeres indígenas y los grupos vulnerables.
Además, su reciente libro “Derechos Humanos en debate: Reflexiones sobre su alcance en un mundo globalizado”, en coautoría con otros expertos, aborda temas cruciales como el cambio climático, la igualdad política y los desafíos de la inteligencia artificial.
Este no es el primer premio en la carrera de Sorela Castillo, pues en el año 2016, fue galardonado en México por su destacada trayectoria en docencia e investigación, así como por su labor en la promoción de los derechos humanos.
Durante la ceremonia en El Salvador, la procuradora, Raquel Caballero de Guevara destacó su contribución al fortalecimiento de una cultura de paz en América Latina y su incansable esfuerzo por promover los derechos de las personas en movilidad humana.
En días recientes, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero invitó a Antonio Sorela Castillo a impartir la conferencia virtual “Derechos humanos y justicia electoral”, en donde habló de la estrecha relación que existe entre los derechos humanos, la justicia electoral y como ha funcionado para que distintos sectores de la población tengan acceso a sus derechos político electorales.