Jesús Saavedra

 
El Palacio Nacional fue resguardado con vallas metálicas ante el plan de acción del Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, “hay muchos provocadores, entonces tenemos que
prevenir” justificó el presidente, Andrés Manuel López Obrador por esta medida de seguridad que tomaron en el inmueble donde vive desde hace seis años.

Desde la noche del jueves se empezó a cercar Palacio Nacional, inmueble que este viernes amaneció amurallado por vallas metálicas ante el inicio de esta movilización que inicia este viernes en la Ciudad de México y concluye con una mega marcha el 1 de mayo el día del Trabajo.

Las madres y padres determinaron iniciar un plantón frente a Palacio Nacional para exigirle a López Obrador una audiencia inmediata y no hasta el 3 de junio como ha decidido el presidente.

Dijo que son “libres de manifestarse, tienen todo el derecho de hacerlo es la búsqueda de sus hijos; nosotros lo que hacemos es proteger el Palacio porque hay muchos provocadores, entonces tenemos que prevenir”.

López Obrador afirmó que “hay quienes quisieran que haya escándalos y más en este tiempo como estamos a 5 o 6 semanas de las elecciones, pues es mejor cuidar el Palacio, prevenir, pero ellos son libres y por lo mismo estoy esperando que pasen las elecciones para hablar con ellos (los padres)”.

Subrayó que esta decisión de recibirlos hasta pasando las elecciones, “no quiere decir que no estemos trabajando en la búsqueda de los jóvenes, lo hacemos todos los días, estamos haciendo muchas cosas con ese propósito de encontrar a los jóvenes y saber la verdad, ese es mi compromiso, nada más no queremos que se utilice este asunto tan justo con propósitos politiqueros”.

Afirmó que “hay mucho falsario, hay mucha simulación, es importante que se sepa, hay quienes se dicen de izquierda y no lo son, hay quienes se autonombran defensores de derechos humanos y no lo son; hay muchos que solo sacan provecho del dolor humano, se dedican a vivir, a medrar administrando conflictos”.

Reiteró que la Ley de Amnistía que se aprobó el miércoles va ayudar a esclarecer el caso, “porque de esa forma van a poder declarar, dar testimonios quienes participaron en la desaparición de los jóvenes y que están amenazados, temerosos y con esa Ley se les puede proteger siempre y cuando nos ayuden informando qué sucedió, romper el llamado pacto de silencio”.

Aseveró que los responsables no deben estar “pensando que quienes participaron en estos hechos tan inhumanos, tan injustos, que ya nos vamos a ir y que nos van a poner obstáculos para que no avancemos; si nos faltan 5 meses, pero en el supuesto de que no avancemos como queremos y encontrar a los jóvenes, estos delitos no prescriben, no se pueden cerrar los expedientes y aprovecho para que lo sepan”.

Enfático dijo que en su gobierno “no vamos a dar carpetazo, que ya nos fuimos y ya pasó todo, no, no y espero que en el tiempo que nos falta podamos avanzar” y reiteró que hasta el 3 de junio va a hablar con los padres “y les vamos a informar de todo lo que llevamos”.