Jesús Saavedra

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán adelantó que el próximo viernes, en la sesión del Consejo Universitario, se someterá a consideración de los consejeros el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), un nuevo organigrama y un programa de austeridad financiera.

Este lunes el rector encabezó un acto en las oficinas de Rectoría en el marco de la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama, acompañado de la secretaria General, Berenice Illades Aguiar,y de la Tesorera, Leticia Jiménez Zamora.

En su mensaje, Javier Saldaña afirmó que hasta hace una década “la mujer no era tomada en cuenta en las decisiones que se toman en la UAGro, hoy tenemos una tesorera, hay coordinadora en la zona Sur, en la zona Norte y habrá una coordinadora en alguna de las regiones, también un gran número de directoras”.

Indicó que en los últimos 10 años “se implementaron temas de inclusión social, los guerrerenses nos merecemos una universidad de calidad, innovadora, que cambie la vida de muchos guerrerenses”.

Adelantó que el viernes sesionará el Consejo Universitario y “vamos a someter tres decisiones importantes: el Plan de Desarrollo Institucional (PDI). A partir de ahí aprovecho cada área deberá hacer su plan de trabajo de acuerdo al PDI que viene fundamentado en los lineamientos de la Unesco y con el nuevo modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Tenemos que transitar en eso, es un Plan con una visión hasta el 2050, porque debe haber resultados permanentes en la institución”.

Saldaña Almazán informó además que “se va a presentar un nuevo organigrama, no va a ser más grande, simplemente que sea másfuncional; se propondrá que haya servicios digitales a través de las aplicaciones, tenemos que ser más funcionales, cuidar la institución, cuidar las finanzas”.

El rector adelantó que “el nuevo organigrama regirá en los próximos 4 años el destino y los trabajos de la institución”, y admitió que “nos rezagamos por la pandemia en el tema de calidad y perdimos muchos programas de calidad”.

Por otra parte, Saldaña Almazán informó que la UAGro recopiló 15 toneladas de víveres para ayudar a los damnificados por la tormenta tropical ‘Max’, los cuales serán distribuidos en coordinación con el DIFGuerrero, porque ya tiene detectado los lugares en donde más apoyo requiere la población.

“Juntar 15 toneladas de víveres es algo impresionante y eso es gracias a la confianza que nos hemos ganado con nuestro trabajo, es algo que les valoro mucho, la solidaridad es algo que nos debe de distinguir los valores no debemos de perderlos, la universidad tiene un gran rol en la parte formativa y también tiene que contagiar a las demás instituciones de nivel superior en el estado”, puntualizó.

Refirió que en la entidad son 180 instituciones de educación media superior y superior, entre públicas y privadas, y muy pocas se ponen “la camiseta” como lo ha hecho la UAGro, aunque también dijo que cada quien hace lo que su convicción, su corazón le dicta.

“Nosotros tenemos un proyecto de universidad con inclusión social en la que hemos creado en esta etapa, 10 preparatorias, 42 licenciaturas, 54 posgrados de calidad y eso solo lo tiene la universidad Autónoma de Guerrero, con el recurso más bajo del país y eso no nos va a detener”, sostuvo.