Gilberto Guzmán

El 88% de los reportes por ciberdelitos resultaron tentativa de engaño telefónico, llamadas falsas para inducir al miedo y extorsionar a la víctima, además de robos de identidad mediante correos electrónicos fraudulentos y robo de cuentas de redes sociales, principalmente, informó el inspector Carlos Antonio Herrera Justo, jefe de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

En entrevista radiofónica, Herrera Justo advirtió sobre los riesgos de navegar en redes sociales y en internet en general, principalmente lo relacionado con robos de identidad, a través de redes sociales como Facebook y Twitter, ahora llamado X, que se deriva de una vulneración al correo electrónico, particularmente los de Microsoft como Outlook y Hotmail.

“La mayoría de las personas que han perdido hoy en día sus accesos a estas redes sociales se deriva del phishing, que es una técnica de engaño donde le envían un link o le hacen ir a una página falsa, ingresas tu usuario y contraseña y ellos obtienen la información”, indicó.

“Posteriormente vienen ellos y hacen la recuperación de la cuenta que está vinculada al correo electrónico, ya sea vinculación de Facebook, Instagram, y cuando las personas ya no pueden entrar a sus redes sociales se enteran de que están publicando que venden equipos telefónicos, están solicitando dinero haciéndose pasar por ellos, y cuando nos hablan a la Policía Cibernética necesitamos mucho de suapoyo y paciencia, porque sí es un tema tardado”. 

Herrera Justo subrayó que estas situaciones se pueden prevenir:

“Todos aquellos correos que te pidan información confidencial debende mantenerte alerta. Toma unos minutos y asegúrate de que te encuentres en una página oficial, verificando que la URL empiece con https, esto agrega una seguridad más, verificar que la información que se maneje ahí esté escrita de manera correcta, o si hay una duda acudir con nosotros y con mucho gusto los asesoramos y les vamos indicando todos los procesos”.

Para evitar el robo de cuentas en todas las redes sociales y correo electrónico, también es importante realizar la autentificación en dos pasos o multifactorial, que es una función de la mayoría de las configuraciones de las cuentas:

“Es una capa adicional de seguridad que complementa el uso de la contraseña, permite verificar la cuenta cuando tú vas a ingresarenviándote un código a través de una llamada de teléfono, de un mensaje o haciendo uso de una tarjeta inteligente, un token físico o virtual, o utilizando el mismo dispositivo biométrico que puede ser el rostro, la huella, entre otros”.

En el caso de las denuncias por fraudes, el jefe de la Policía Cibernética dijo que las principales son por cargos no reconocidos en bancos, comercio electrónico, bolsas de trabajo, o inversiones que hacen las personas.

“Hoy en día está circulando, te llega a tu WhatsApp quesupuestamente puedes trabajar desde tu casa con tu teléfono dándole «me gusta» a videos, al principio esa situación empieza normal, pero cuando tú ya quieras recuperar el dinero te van a decir ‘tienes tanto, pero necesitas depositar tanto para que para que tú obtengas este dinero’, y ahí empieza el fraude y terminas pagando algo que no vas a obtener”, alertó.

Otros tipos de fraudes, agregó, son los contratos de compraventa de vehículos, donde muchas veces los supuestos compradores hacen pagos con cheques falsos y cuando el vendedor quiere cambiarlo se dan cuenta de que no tiene fondos, e incluso simulan pagar con transferencias bancarias electrónicas pero el dinero no llega a la cuenta del vendedor.

“Por eso es bien importante cuando vayas a hacer la compraventa de un vehículo, hacerlo en lugares seguros, lugares controlados y antes de entregar los documentos verificar que el dinero que te están pagando esté en tu cuenta”, apuntó el funcionario.

Incrementa la tentativa de engaño telefónico

El inspector Carlos Antonio Herrera agregó que recientemente ha incrementado la tentativa de engaño telefónico, “los temas que hoy le llaman extorsión, donde se hacen pasar por grupos delincuenciales,ofrecen premios o sorteos, los llamados secuestros virtuales que se han dado en Chilpancingo y en varias partes de nuestro estado”.

Detalló que el 88% de los reportes ha atendido la Policía Cibernética resultaron tentativa de engaño telefónico, “llamadas falsas que intentan inducir al miedo y que tú caigas en el error, y es bien importante que si recibes una llamada donde te están amenazando, te están pidiendo dinero, están haciéndose pasar por una autoridad y (dicen) que te tienes que salir de tu casa, o que tu número lo han estado utilizando para hacer reportes a las mismas instituciones y no has sido tú, que primero guardes la calma y te comuniques al 089 o a la Policía Cibernética”.

Mencionó que para consultar un número telefónico del cual estén recibiendo amenazas o pidiendo dinero, se puede marcar al 089 o a la Policía Cibernética, “antes de tomar una decisión, antes de realizar un pago, antes de realizar un depósito en este tipo de situaciones habla a la unidad y verifica la situación”, concluyó.