Jesús Saavedra
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Marina no estén colaborando con las investigaciones por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, en septiembre del 2014, como lo denunciaron los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) antes de retirarse de México precisamente porque no pudieron acceder a todos los informes que el Ejército tendría sobre esos hechos.
“Respeto su punto de vista, pero no lo comparto”, precisó el mandatario, quien defendió las investigaciones realizadas por la Comisión para la Verdad y la Justicia para el Caso Ayotzinapa.
“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa, se ha ido avanzando bastante, mucho, hay como 115 detenidos y no solo funcionarios menores o personas de pocas influencias. No, está detenido el anterior procurador de Justicia (Jesús Murillo Karam), están detenidos dos generales, eso debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos”, precisó.
López Obrador sostuvo que en su gobierno “no hay impunidad y se está actuando, no es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando. Respeto su punto de vista (de los miembros del GIEI), pero no lo comparto, porque si se ha avanzado (en las investigaciones) es por la colaboración de Marina y Defensa, también por la decisión que hemos tomado que no se permite la impunidad”.
Insistió “que una cosa son las instituciones y otra cosa son los funcionarios o los servidores públicos, y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución. ¿Por qué sucedió todo esto?, ¿por qué se ocultó la verdad? Porque supuestamente se iban a afectar las instituciones, cuando es lo contrario. Si hay impunidad, si se ocultan las cosas, entonces si se afectan las instituciones, que además es lo que quisieran algunos:afectar, socavar instituciones como Marina, como la Secretaría de la Defensa, que son instituciones muy importantes para el funcionamiento del Estado mexicano”.
López Obrador indicó que dio “la instrucción de que se vaya a fondo y hemos avanzando y vamos a seguir adelante. Se cumplirá la promesa de campaña”, insistió.
Después se refirió a los reclamos que le han hecho los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, y consideró que “tienen todo su derecho de hacerlo, y sí habrá una reunión (con los padres) más adelante, cuando tengamos información” sobre el paradero de los jóvenes.
Añadió que “estamos trabajando en la búsqueda, lo más importante ahora es la búsqueda, porque ya tenemos información, ya se rompió el llamado pacto de silencio”.
Reiteró que “ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quiénes fueron los responsables, y en eso vamos a seguir avanzando, están abiertas las investigaciones, pero lo que más nos importa es saber dónde están los jóvenes, porque podemos llenar las cárceles de responsables, ¿pero y si no encontramos a los jóvenes?”.
Dijo que en este caso “se debe de acusar con pruebas y proceder”, y reprochó que “hay mucha desinformación interesada para todo en estos tiempos, se quiere sacar raja y es indignante y muy doloroso que con estos casos lamentables, se quiera hacer politiquería, sobre todo los que están en contra de nosotros, nada más que cada vez enseñan más el cobre”.
Afirmó que en su gobierno “tenemos principios, tenemos ideales, tenemos autoridad moral, hice un compromiso y lo voy a cumplir, porque los compromisos se cumplen y estoy trabajando en eso”.
Se quejó de que “nuestros adversarios conservadores y sus lacayos y achichincles quisieran que nos vaya mal, que no podamos resolver los problemas, los grandes y graves problemas que heredamos de la mafia del poder a la que ellos pertenecen y defienden”.
“Quisieran que fracasáramos, (pero) se van a quedar con las ganas”, aseguró.
López Obrador dijo por enésimo ocasión que tiene “el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa, castigar a los responsables, ya lo estamos haciendo y vamos a seguir avanzando”.