Jesús Saavedra
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró, por enésima ocasión que en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014 “tengo el compromiso de llegar a conocer toda la verdad, que se conozca toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes. Lo estoy cumpliendo, se va avanzando, se va avanzando y mucho”.
Así lo afirmó este martes el mandatario en su conferencia matutina en Palacio Nacional, cuando le preguntaron sobre la conclusión de los trabajos de los dos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Ángela Buitrago y Carlos Martin Beristain, con quienes se reunió en privado la tarde del lunes.
López Obrador dijo que “me reuní con el grupo, son dos los que se quedaron y ya concluyen su labor, les agradecimos por lo que han hecho, una buena investigación. Van a presentar un reporte, nosotros vamos a continuar con la investigación, se ha avanzado mucho”, expresó.
Aseguró que su gobierno va a “continuar con la investigación. Se ha avanzado mucho. Yo les comentaba a ellos que, en muy pocos lugares, yo creo que en ningún país del mundo, un gobierno lleva a cabo una investigación y sobre todo una decisión de castigar a los responsables. Aquí están detenidos altos funcionarios públicos, que no había sucedido, tanto civiles como militares, y continúa la investigación”.
Insistió que fue una decisión de ambos miembros del GIEI terminar su labor en México. “Ellos decidieron concluir su etapa”, precisó.
Cuestionado sobre si en el marco del noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes, el próximo 26 de septiembre, se darán a conocer los resultados de la investigación que realiza la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, López Obrador afirmó: “tengo el compromiso de llegar a conocer toda la verdad, que se conozca toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes. Y es un compromiso que lo voy a cumplir, lo estoy cumpliendo, se va avanzando, se va avanzando y mucho”.
Recordó que están “detenidos como 120, 130 personas, civiles y servidores públicos, y se ha avanzado bastante. En otros países no se llega a tanto”.
Luego se lanzó contra “nuestros adversarios, incluidos los integrantes de las organizaciones no gubernamentales y de la llamada sociedad civil”, a quienes les dijo que “si no hubiese triunfado nuestro movimiento, ya le hubiesen dado carpetazo a ese asunto los del bloque conservador que dominaron México durante mucho tiempo y que fueron los responsables de todos estos actos de represión y de violación de derechos humanos. Es nada más para ubicarlos, porque a veces nos consideran igual que los que estaban, y no, no somos iguales, somos distintos, nosotros no somos represores”, agregó.