David Martínez Téllez
Las elecciones celebradas en España para conformar sus Cámaras legislativas nos ofreció sorpresas.
Las encuestas indicaban que la ultraderecha regresaba al poder, con dos terceras partes. Sus resultados de percepción ofrecían una ventaja de 30 puntos porcentuales. No fue así, pero sí conservó su poder.
El partido considerado chico (Partido Nacionalista Vasco) aunque perdió un escaño en comparación con el año pasado, logró mantener su votación (24 por ciento de votos).
ERC, por su siglas en español, que es el partido Catalán, se puso en la mesa de negociación y quien le ofrezca mejores beneficios será su aliado. Así de sencillo y claro.
El partido Sumar, que defiende derechos de la comunidad LGBT, con sus 31 diputados seguirá en su lucha para conseguir mejoras para sus representados.
En total, en España, votó su sociedad por 6 opciones políticas.
Con el 95 por ciento de votos contados por su institución quedaron así:
Con más del 95% escrutado, el PP es el partido más votado y obtiene 136 diputados de los 350 con los que cuenta el Congreso de los Diputados (la mayoría absoluta está en 176 escaños). El bloque de la derecha está por delante con 169 escaños, por los 153 de la izquierda, es decir, una diferencia de 16 diputados Estos son los resultados de cada partido:
PP (Partido Popular) 136 escaños; PSOE (Partido Socialista Obrero Español) 122 escaños; Vox (o Partido Voz, considerado ultra conservador) 33 escaños; Sumar (Partido de Izquierda), 31 escaños; Junts (Partido de Cataluña) 7 escaños; ERC (Partido Catalán) 7 escaños; EH Bildu (Partido de nueva creación que llama la atención por su creatividad): 6 escaños; PNV (Partido Vasco) 5 escaños; BNG(Partido Político Gallego): 1 escaño; UPN (Unión de Pueblo Navarro) 1 escaño; Coalición Canaria: 1 escaño.
Son 11 partidos políticos quienes participan en España. Su sistema político es Monárquico y parlamentarista.