32.5 C
Chilpancingo
sábado, 3 junio , 2023

Hay simulación en las investigaciones por las desapariciones forzadas, denuncia Colectivo ‘Lupita Rodríguez Narciso’

Carlos David Molina Rodríguez, coordinador del Colectivo "Lupita Rodríguez Narciso", lamentó que las autoridades de los tres niveles de gobierno retrasan las acciones efectivas de la búsqueda de sus familiares. (Foto: Alexis Blancas)

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

Alexis Blancas

Integrantes del Colectivo de personas que buscan a desaparecidos ‘Lupita Rodríguez Narciso’ reprocharon que hay simulación en la comisiones estatales y federal de atención a víctimas, además de que falta personal especializado para atender las demandas de desaparecidos y por eso tampoco avanzan las investigaciones.

- Patrocinado -

Este domingo por la mañana, miembros de ese colectivo realizaron el festejo del Día del Niño a los hijos y nietos de personas desaparecidas, quienes escribieron cartas y carteles con mensajes dedicados para sus familiares que esta desaparecidos y no han vuelto a ver.

“Por más regalos que tenga siempre me harás falta”, escribieron varios menores, quienes también exigieron a las autoridades que los traigan de vuelta.

Rubí, quien es hermana de Noé Martínez Cervantes, informé que su hermano desapareció el 16 de abril de año 2013 y ya son 10 años los que no saben nada de él. Era chofer particular en el municipio de Copalillo y lo último que supieron fue que su jefe lo mando a dejar unas cosas a Chilpancingo y desde ese día no lo volvieron a ver.

- Patrocinado -

En enero pasado, tras manifestarse afuera del Palacio Nacional en la Ciudad de México, funcionarios del gobierno federal le dijeron que serían atendidos por Agentes del Ministerio Público Federal y del Fuero Común, según los casos.

Mencionaron que fueron citados, pero hasta la fecha, tras haber mandado pruebas para avanzar con la investigación, no les hacen caso, ni dan seguimiento, 

Además, les prometieron que vendrían a Chilpancingo para realizarles pruebas de ADN. Eso ocurrió hace 5 meses y hasta la fecha no lo han hecho, señalaron.

- Patrocinado -

Además, comentaron que han realizado búsquedas en vida por las diferentes cárceles del estado, y que los internos les han llegado a comentar que ellos tienen instrucciones de no decirles nada, aunque tengan información que pudiera ayudarles a ubicar a sus familiares.

Por su parte, Carlos David Molina Rodríguez, coordinador del Colectivo ‘Lupita Rodríguez Narciso’, lamentó que las autoridades de los tres niveles de gobierno retrasen las acciones efectivas de la búsqueda, “en la Fiscalía tenía que pasar 72 horas para que oficialmente se inicie la búsqueda, no vemos que haya un avance de la Comisión de Búsqueda, el personal que está a ras de pie, hay personas que son muy respetable, que se ponen la camiseta, tiene la empatía de actuar de forma inmediata pero están acotados”.

Sin embargo, reconoció el trabajo de Víctor Astudillo, quien dijo que es de los pocos funcionarios de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas que de verdad se pone la camiseta, dijo que en ocasiones no hay necesidad de realizar operativos y Víctor siempre está al pie del cañón acompañándolos 

Reconoció la importancia de los operativos de búsqueda que se realizan con el respaldo de la federación y del estado, porque “en el operativo de marzo localizamos 5 diferentes restos humanos, y en abril 2 fosas clandestinas. 

También pidió que se apruebe la instalación de un Centro Regional de Identificación Humana que cuente con presupuesto suficiente y personal calificado para atender los más de 4 mil casos de desaparición forzada que hay registrados en Guerrero.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -