Jesús Saavedra
El presidente, Andrés Manuel López Obrador insistió que en el sexenio de Enrique Peña Nieto por motivos políticos se cometió el “grave error” de “encubrir” lo que sucedió con los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala y reiteró que su gobierno está comprometido a saber el paradero de los muchachos y castigar a los responsables de ese grave hecho.
Este martes en la conferencia en Palacio Nacional, se le preguntó al presidente sobre la actuación del Ejército en graves violaciones a derechos humanos como los desaparecidos en la guerra sucia y el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014.
Aseveró que en materia de derechos humanos su gobierno está trabajando, “nuestros adversarios no reconocen nada de lo que se está haciendo y hay una diferencia como del cielo a la tierra entre lo que hacían los gobiernos anteriores y lo que hacemos nosotros en materia de derechos humanos”.
Y subrayó que el caso Ayotzinapa y la desaparición de 43 estudiantes, “se origina porque el gobierno está vinculado a la delincuencia, había una especie de narco estado, eso ya no sucede; ahora por un lado está la autoridad y del otro lado la delincuencia
Acusó que en esta desaparición forzada en el sexenio de Peña Nieto, “cometieron el error garrafal y en política los errores son como crímenes, de encubrir, nosotros no encubrimos nada, no tenemos nada de qué avergonzarnos, no tapamos nada, no hay impunidad”.
Aseveró que se orquestó la creación de la teoría que a los normalistas los asesinaron e incineraron a los normalistas en el basurero de Cocula, “fabricaron la llamada verdad histórica supuestamente para proteger a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, cuando lo que debían de haber hecho el presidente y todos los que tenían la responsabilidad, era señalar y castigar a los responsables y no lo hicieron, se encubrió”.
Andrés Manuel López Obrador, recordó que en campaña hizo el compromiso “que íbamos a esclarecer todo y lo estamos haciendo, lo que pasa es que estamos enfrentando a mafias porque lo que había era eso, era una mafia de poder, últimamente se detuvo al que estaba de Procurador (Jesús Murillo Karam) eso no se habían atrevido a hacerlo, porque si había impunidad y también se detuvo a militares, está preso el encargado de la zona militar de Iguala”.
López Obrador, advirtió que “si un elemento del Ejército, de la Marina comete un delito, no se puede encubrir, porque eso contrario a lo que pensaron quienes protegieron a los que participaron en Ayotzinapa en Iguala para desaparecer a los jóvenes de Ayotzinapa, eso (encubrirlos) en vez de ayudar a las instituciones, las perjudica y nosotros tenemos que cuidar a las instituciones que son fundamentales para el Estado mexicano, como la Secretaría de la Defensa, la Marina”.
Señaló que la instrucción que tienen en las fuerzas armadas, “además ni siquiera hace falta que yo les instruya, ellos ya saben y actúan de esa manera, no se permite la impunidad y va avanzando la investigación de Ayotzinapa y cada vez detenemos a más gentes, no hemos dejado esa investigación y estamos trabajando en eso, hasta que aparezcan, hasta que se sepa toda la verdad es nuestra responsabilidad”.
En ese mismo tema se le preguntó la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la desaparición forzada de Rosendo Radilla en la década de los 70 en la Costa Grande de Guerrero “se está cumpliendo la sentencia, Alejandro Encinas ha informado y la CIDH no actúa con profesionalismo”, señaló.
Entonces se le preguntó si México tiene que salir del pacto de San José, “no, para nada, que vengan (los abogados de la CIDH), pero actúan de manera tendenciosa, no son confiables, nosotros les permitimos (trabajar)”, añadió.