- El rector de la UAGro dijo que él no tiene facultades para remover de su cargo al director de ese plantel por ese caso
Josefina Aguilar Pastor
Aunque ofreció una investigación profunda y llegar a las últimas consecuencias sobre el hallazgo de cámaras de video en el baño de mujeres en la Prepa 29 de Tixtla, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, dijo que no tiene autoridad para remover de sus cargos a los directores de los planteles en los que alumnas han denunciado acoso y hostigamiento sexual.
En declaraciones que hizo este jueves tras asistir a la presentación de la aplicación Protocolo Violeta, el rector de la máxima casa de estudios aseguró que ya atienden la situación de la Preparatoria 29 de Tixtla, donde las alumnas encontraron cámaras de video con las que supuestamente eran espiadas, situación que el director del plantel les pidió no divulgar.
Romero Olea añadió que esta misma semana acudieron a ese plantel representantes de la Defensoría de los Derechos Universitarios, del Departamento jurídico y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) para iniciar una investigación profunda de los hechos y ofreció llegar a las últimas consecuencias.
Sin embargo, cuestionado sobre la posibilidad de separar de separar del cargo al director de dicha unidad académica en tanto se realizan las indagaciones por su posible participación en ese hecho, dijo estar impedido para hacerlo, debido a que los directores son elegidos por las propias comunidades estudiantiles de cada escuela. “Eso sería algo propio del consejo universitario, pero yo no puedo”, precisó.
Explicó que personal del área de infraestructura y protección civil revisan las instalaciones de la Prepa 29 para verificar que no existan otros dispositivos de grabación.
De las denuncias presentadas también en otras unidades académicas como las Prepas 1 y 9, entre otras, dijo que también están siendo investigadas por parte de la Defensoría de los Derechos Universitarios. “Me informaban que son como 9 denuncias que se presentaron y que le están dando el trámite que corresponda”, indicó.
Romero Olea descartó la posibilidad de interponer una denuncia en la Fiscalía General del Estado para que investigue lo ocurrido, porque en la UAGro cuentan con sus propios órganos, como la Defensoría de los Derechos Universitarios, que tiene facultades para hacer sus resoluciones e imponer sanciones a los perpetradores.
“Nosotros tenemos instancias dentro que pueden investigar y que están investigando, no me corresponde a mi declarar si es o no un delito porque primero se deben investigar y quien señala si es un delito son las autoridades que constitucionalmente están legitimadas para ello como el Poder Judicial nosotras como universidad no podemos decidir”.
Afirmó que estas denuncias no demeritan la imagen de la UAGro, debido a que están investigando y de lo que resulte, sancionarán a quienes tengan que hacerlo. “Yo no puedo adelantar nada mientras no haya una investigación, cuando se investigue y se diga fulano de tal es, se sancionará conforme a las normas, y si hay una cuestión delictiva, en ese caso ya se dará parte a las autoridades correspondientes”, reiteró.
Reveló que han sido turnados al Consejo Universitario los casos de tres profesores que fueron sancionados con la separación de la universidad, y estarían por presentar otro tanto en la próxima sesión ante el tribunal universitario.