23.6 C
Chilpancingo
jueves, 1 junio , 2023

Aún hay escuelas cerradas en pueblos de la sierra, reconoce la SEG

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
  • El secretario de Educación, Marcial Rodríguez, dijo que hay planteles  “sin clases en el entorno de la entrada en Santa Rosa de Lima, pero poco a poco se han ido reestableciendo”

Jesús Saavedra

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, aceptó que se ha logrado reanudar las clases solo en la localidad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, pero que en pueblos aledaños a Santa Rosa de Lima hay todavía escuelas cerradas y niñas sin clases.

- Patrocinado -

El funcionario recordó que el martes acompañó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la comunidad de El Durazno, donde a principios de diciembre pasado irrumpió un grupo armado de la Familia Michoacana y asesinó a 7 pobladores, y desde entonces se suspendieron las clases.

Aseguró que “se ha logrado reestablecer en su totalidad los servicios educativos a nivel Preescolar, Primaria, Secundaria y Telebachillerato; en el caso de Educación Básica es de manera presencial y del Telebachillerato de manera virtual, pero la próxima semana será presencial, lo importante que todos los niños tengan clases”.

Aceptó que “hay algunas escuelas sin clases en el entorno de la entrada en Santa Rosa de Lima, pero poco a poco se han ido reestableciendo”.

- Patrocinado -

Sostuvo que para ello “se ha dialogado con padres de familia, maestros, para que primero se garantice su seguridad, que es lo más importante, y en acuerdo con ellos estamos reestableciendo las clases de manera paulatina, siempre cuidando la seguridad de los maestros y los niños”.

Por otro parte, sobre las movilizaciones magisteriales, sobre todo de la CETEG, el secretario de Educación convocó “a mantener el diálogo constante, todos han sido atendidos y todos son atendidos por las diferentes estructuras de la SEG”.

Afirmó que “no hay necesidad de bloquear las calles, porque nuestras oficinas están abiertas, tenemos una agenda de trabajo ordenada, se les atiende y recibe a diferencia de lo que pasaba en otros gobiernos, no perseguimos maestros, no perseguimos trabajadores, los escuchamos, los atendemos y lo que proceda les decimos y si tenemos recursos también”.

- Patrocinado -

Señaló que “en algunos casos piden cosas que no proceden, tener maestros de más en algunas escuelas, crear grupos en escuelas cuando no tienen la matrícula, pero los vamos a atender a todos”, finalizó.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -