• El abogado de los padres de los estudiantes reprochó que el presidente López Obrador no cumpla su palabra de que la investigación del Caso Ayotzinapa llegaría hasta donde topara

Jesús Saavedra 

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, en septiembre de 2014, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya incumplido su compromiso de que la investigación del Caso Ayotzinapa iría hasta donde topara, porque “hay la sospecha que la principal responsabilidad es del Ejército y por ello el ocultamiento de pruebas”.

En declaraciones que hizo durante la presentación del 28 informe de labores del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, el abogado señaló que desde septiembre del año pasado la investigación de la Comisión para la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa que preside el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, está estancada.

Recordó que en el deslinde de responsabilidades que se hizo en agosto del año pasado, “había 83 órdenes de aprehensión, 20 en contra de militares, pero de esas órdenes se cancelaron 16 órdenes de aprehensión”.

Reveló que en especial están inconformes porque se canceló una orden de aprehensión contra un militar “que tiene mucha responsabilidad en este caso, pero que por el proceso penal y la secrecía no podemos revelar su nombre”.

Lamentó que el presidente López Obrador haya incumplido su compromiso de que la investigación iría hasta donde topara sin importar de quien se tratara, porque “hay la sospecha que la principal responsabilidad es del Ejército y por ello el ocultamiento de pruebas”.

Rosales Sierra indicó que el Ejército “ha ocultado información, no han puesto a disposición esa información y se dilucide el caso, han recibido más de 30 oficios e incluso del presidente para que liberen información, y se han negado”.

El abogado afirmó que “no vemos posibilidades de esclarecimiento y vemos más posible que se cierre de un caso, que el gobierno diga que ya se sabe qué pasó y la base será el informe de Alejandro Encinas Rodríguez”.

Recordó que ese informe se basa en 147 chats de capturas de pantalla de presuntas comunicaciones telefónicas, “el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ya lo analizó y concluye que es un montaje, que esos mensajes están sobrepuestos, son falsos, no vamos a aceptar una conclusión de investigación así”.

Agregó que “si en este sexenio no puede haber verdad y justicia la lucha continuará hasta que se conozca la verdad, se detenga y castigue a los responsables”, agregó.