• La joven estudiante de la Facultad de Derecho de la UAGro desapareció el 31 de enero pasado, en Petaquillas

Josefina Aguilar 

Familiares, amigos y vecinos de Melisa, desaparecida desde el pasado 31 de enero, en Chilpancingo, mantienen una campaña de acciones para exigir su presentación con vida, por lo que este miércoles se movilizarán en Cuajinicuilapa —de donde la joven es originaria— para pedir a la Fiscalía General del Estado, resultados y la presentación con vida de la estudiante de derecho. 

El lunes, gritando consignas como “te estamos buscando”, “todas somos Mel” y “ni una más”, familiares y amigos de Karen Melissa Peñaloza Martínez marcharon en Cuajinicuilapa, de donde la joven es originaria. 

También participaron estudiantes de la secundaria federal ‘Lázaro Cárdenas’, institución de la cual Karen Melisa fue alumna. 

En la puerta del Ayuntamiento de ese municipio de Costa Chica, activistas emitieron un posicionamiento en el que señalaron que es inadmisible que las mujeres, niñas y adolescentes guerrerenses no puedan estar segura en ningún lugar. “Meli se fue en búsqueda de su sueño, pedimos a las autoridades correspondientes realzar su búsqueda hasta encontrarla”, exigieron. 

También reclamaron: “cuando dejará de ser una condena nacer mujer, hoy fue Meli, mañana puede ser cualquiera de nosotras, sabemos que todas estamos en riesgos, más cuando somos mujeres negras o indígenas, en situación de pobreza, dejen de decir que es culpa de las mujeres por desaparecer, por soñar, por ir a estudiar, ir a trabajar o divertirse, como si no tuviéramos derecho a tener vida, las mujeres no desaparecen, las desaparecen”. 

A 15 días de su desaparición, este miércoles la familia Peñaloza Martínez se manifestará en un mitin que se llevará a cabo a partir de las 8 de la mañana, luego de realizar una marcha que saldrá de la escuela primaria ‘Silvino Añorve Dávila’ hasta el crucero de San Juan de los Llanos, sobre la carretera Acapulco Pinotepa. 

Cabe recordar que Karen Melisa es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero y fue vista por última vez el 31 de enero de este año, cuando abordaba un taxi de la comunidad de Petaquillas, en el que también viajaba otra mujer cuya identidad se desconoce.