Jesús Saavedra
El Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero “Lupita Rodríguez Narciso”, realizaron un mitin al cumplirse cien meses de la desaparición de 43 normalistas en Iguala y exigieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador que “cumpla su palabra empeñada de saber el paradero de los muchachos y se haga justicia”.
Este jueves se cumplieron cien meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a diferencia de otras ocasiones donde participan normalistas y agremiados a sindicatos en el monumento a Las Banderas, en esta ocasión solo asistieron integrantes del Colectivo en mención.
Los manifestantes cerraron la avenida Lázaro Cárdenas en el sentido de Ciudad Universitaria hacia el zócalo de la capital del estado, durante poco menos de una hora, tiempo en el que se desarrolló un mitin y colocaron una ofrenda floral.
En el mitin la activista universitaria, Roberta Campos Adame le recordó al presidente, López Obrador que “empeñó su palabra con los padres de esos muchachos, con los guerrerenses y con el país de dar con el paradero de los 43 estudiantes y de los más de cien mil desaparecidos en México”.
Campos Adame también hizo un llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda “le decimos que las madres de los desaparecidos siguen en un peregrinar en busca de sus desaparecidos en Guerrero y así exigimos que se respeten los derechos humanos”.
Hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno “a que acaben con la violencia, con la impunidad, con las desapariciones forzadas que no cesan en Guerrero y en el país”.
El dirigente del Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero “Lupita Rodríguez Narciso”, Carlos David Molina Rodríguez recordó que en el estado son casi 4 mil desaparecidos, “es una cifra negra en la entidad y el caso más emblemático es el de estos muchachos”.
Manifestaron su respaldo a la lucha que realiza desde hace más de ocho años el Comité de madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, “tienen nuestra solidaridad, entendemos su dolor, porque también nosotros seguimos buscando a nuestros familiares que han sido desaparecidos de manera forzada”.
Por ello hicieron un llamado a los diputados del Congreso del Estado a que analicen, discutan y aprueben la Ley estatal de Víctimas de desaparición Forzada que se encuentra en Comisiones desde el año pasado.