• Seguirá “luchando y marchando contra este gobierno neoliberal que sigue con las mismas políticas” que heredaron del gobierno del PRI, asegura Héctor Torres, dirigente de esa organización magisterial 

Jesús Saavedra

Este fin de semana finalizaron las actividades que organizó el magisterio disidente en Guerrero con motivo de los 43 años de la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las que hicieron un llamado al presidenteAndrés Manuel López Obrador para retomar las mesas de negociación que han sido suspendidas desde hace más de un año.

Este sábado, en el edificio de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se realizó una conferencia magistral por este aniversario y estuvieron el escritor y periodista Luis Hernández Navarro y el politólogo de la UNAM, Mauro Joaquín Ramírez.

Posteriormente se tenía programada una marcha hacia el centro de Chilpancingo, pero fue cancelada y los contingentes del magisterio disidente se fueron de manera directa a la Plaza Cívica, en donde se realizó un acto cívico-cultural.

El dirigente de la CETEG, Héctor Torres Solano, informó que acudieron representaciones de al menos una decena de organizaciones de la CNTE en los estados, quienes ratificaron su exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014.

Ratificó la decisión de mantener su política de movilización “para defender las conquistas sindicales y de los embates del neoliberalismo que buscan socavar los derechos magisteriales”.

Torres Solano señaló que deben “seguir luchando y marchando contra este gobierno neoliberal (de Andrés Manuel López Obrador) que sigue con las mismas políticas, sigue aplicando las normas tal como se lo heredaron en el gobierno de Enrique Peña Nieto”.

Anunció que a partir del 20 de enero se analizará una nueva jornada nacional de lucha de toda la CNTE, “seguiremos resistiendo y enfrentando a este gobierno que no ha dado más que dádivas al pueblo y poder engañarnos”.

Convocó a los maestros disidentes a salir “a las comunidades e informar a los padres de familia que estas movilizaciones serán en defensa de la educación pública, laica y gratuita”.