- En movilización encabezada por padres de los 43 desaparecidos en Iguala, estudiantes realizan pintas contra el gobierno de ese país para exigir la extradición a México de Tomás Zerón, exdirector de la AIC
Redacción
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala y estudiantes de diversas normales del país, vandalizaron este miércoles las instalaciones de la embajada de Israel, a cuyo Gobierno exigieron la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal, quien está acusado de fabricar la ‘verdad histórica’ del caso mediante la tortura de detenidos.
A unos días del octavo aniversario dela desaparición de los normalistas, cientos de manifestantes se reunieron afuera de la sede diplomática israelí en la Ciudad de México, donde realizaron pintas con las leyendas “extradición a Tomás Zerón”, “ni perdón ni olvido” y “43”.
Aunque la protesta en la que participaron padres de los desaparecidos, inició de forma pacífica, decenas de jóvenes que llevaban sus rostros cubiertos comenzaron a pintar las paredes y a golpear las cámaras de seguridad de la embajada de Israel.
Los manifestantes acompañaron sus reclamos con gritos de “Palestina libre” y “viva Palestina” e, incluso, pintaron “Palestina vive” y “muerte al sionismo” en las paredes.
La protesta paralizó durante casi una hora el tránsito en la zona de Lomas de Chapultepec, una de las más exclusivas de la Ciudad de México, donde está ubicada la sede diplomática de Israel.
México anunció desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón de Lucio, quien fue director de la AIC en la desaparecida Procuraduría General de la República, quien está acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
Sin embargo, México no tiene acuerdo de extradición con Israel, cuyo gobierno no ha atendido la petición hecha por el gobierno mexicano, luego de que México voto en la ONU a favor de investigar la crisis en Palestina.