• “En caso de ser necesario, será reforzado con fuerzas militares y civiles”, señala la gobernadora 
  • Se brinda atención inmediata a los familiares de personas desaparecidas, asegura  

Jesús Saavedra

Este martes se analizará en la Mesa para la Construcción de Paz si es necesario reforzar la seguridad en Chilpancingo luego de las balaceras que generaron temor entre la población la semana pasada, dijo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien afirmó que su gobierno, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, atiende a los familiares de víctimas de desaparición forzada.

En declaraciones que hizo este lunes al concluir un evento en el que entregó apoyos a casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la mandataria estatal se refirió al incremento de homicidios dolosos, hechos delictivos y de violencia en la capital del estado.

Adelantó que trabajará “de la mano con la alcaldesa Norma Otilia Hernández, estamos en perfecta coordinación, en apoyo, incluso estará presente en la Mesa de Construcción de Paz mañana con las fuerzas militares y civiles”.

Dijo que “vamos a tratar también el tema de la seguridad en Chilpancingo, saben las autoridades que cuentan con todo nuestro respaldo en Chilpancingo”.

Evelyn Salgado dijo que “en caso de ser necesario será reforzado con fuerzas militares y civiles el tema de la seguridad, que no quede dudaque estamos trabajando en ello; la alcaldesa estará mañana en la Mesa y estoy segura que saldrán estrategias y acciones en beneficio de Chilpancingo”.

Sobre los casos recientes de desapariciones y la queja de losfamiliares que denuncian que no son atendidos de manera diligente, la gobernadora afirmó: “se está dando atención inmediata con los tres niveles de gobierno, en cuanto tenemos el dato o la información actuamos de inmediato en la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública estatal. Todos están actuando con protocolos y alertas, es nuestra prioridad, estamos trabajando en ello y que no quede duda que se va actuar”.

Sobre la desaparición de una adolescente llamada Suzuky, en Chilpancingo, cuyos familiares protestaron la semana pasada afuera de la FGE, dijo que platicó “con la mamá de Suzuky, he pedido respetuosamente a la FGE que platique con su familia, me parece que tendrán una audiencia y darán celeridad a la investigación; estamos en comunicación con ellos, estamos haciendo lo conducente, actuando de manera inmediata, realizando las diligencias correspondientes y en su momento daremos información”.

Sobre el caso del profesor de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) que desapareció la semana pasada en Tepecoacuilco, luego de ser detenido por policías comunitarios en Ahuehuepan, y cuya presentación con vida exigieron profesores disidentes, Evelyn Salgado dijo que “se trató el tema en la Mesa de Construcción de Paz en Guerrero, tienen conocimiento todas las instancias federales, estatales y municipales, en cuanto tengamos mayor información y la FGE nos proporcione más datos, los daremos a conocer”.

Por otra parte, dijo que ante la proximidad del huracán ‘Agatha’ a territorio guerrerense, su gobierno tomó las previsiones “correspondientes, por eso se suspendieron clases en la Montaña y la Costa Chica; hay personal de Protección Civil al pendiente en las dos regiones; están en alerta las 24 horas del día ante cualquier situación que se presente; hay 684 albergues habilitados para ser utilizados ante cualquier circunstancia; les pido a los ciudadanos que sigan información en fuentes oficiales donde les daremos a conocer cómo va la situación y si se suspenden clases o no”.

Además, se refirió a los resultados del Tianguis Turísticos y dijo que “tuvimos poco tiempo para la organización”, pero “fue un gran evento. Asistieron más de 47 países que buscaron citas de negocios. Guerrero tuvo una proyección nacional e internacional. Hay inversionistas interesados en visitar e invertir en Guerrero y Acapulco”, expresó.

Respecto a la pandemia de Covid-19, dijo que el Consejo Estatal de Salud determinó que la utilización del cubrebocas en espacios abiertos “queda a criterio de cada persona”, mientras que en espacios cerrados se mantiene utilizarlo.

“Guerrero tiene muy pocos casos de contagios, sentimos que la pandemia está siendo superada”, consideró.

Finalmente dijo que su gobierno no ha recibido alguna denuncia formal sobre la venta de fertilizante, como lo evidenció un reportaje de Televisa la semana pasada, pero invitó a que “las hagan” si hay evidencias de que eso ha ocurrido, porque los campesinos “no deben pagar un solo peso (por el fertilizante), es gratuito, le decimos a la población que lo denuncien y haremos las investigaciones correspondientes”.