Jesús Saavedra
Un centenar de autoridades de la Sierra de cuatro municipios, realizaron este martes una caravana que llegó a Palacio Nacional en donde entregaron una invitación formal al presidente, Andrés Manuel López Obrador para que voltee los ojos a la marginación de esos poblados y atienda sus demandas de caminos, salud, educación y proyectos productivos
. Se trata de autoridades de localidades de Chilpancingo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Leonardo Bravo quienes viajaron a la capital del país a bordo de cuatro autobuses que partieron desde la alameda de Chilpancingo poco después de las 10 de la mañana.
Las autoridades de esos pueblos entregaron un escrito en Palacio Nacional, donde hacen la invitación al presidente, Andrés Manuel López Obrador a que visite la Sierra de Guerrero.
En el escrito esas autoridades se quejan que los estigmaticen y les endilguen que solo sean familias que se dediquen a la siembra de enervantes y de pertenecer al crimen organizado, “no se crea de todo lo que dicen, de nosotros, que somos amapoleros y que pertenecemos a la delincuencia organizada. Somos simplemente campesinos, ejidatarios, padres de familia que luchamos diariamente por sobrevivir”.
En el escrito le dicen a López Obrador que esta región “ha estado siempre olvidada por los presidentes de la república: asesinos y traidores de la patria, de los gobiernos anteriores del PRI y PAN, que solo se dedicaron a saquear los recursos naturales y económicos de los pueblos más pobres y vulnerables”.
Y que ante esa desatención gubernamental, “le pedimos por favor, que no, nos fallé y acepté nuestra modesta Invitación para que suba con toda confianza a nuestra Sierra Madre del Sur, lo esperan nuestros niños con los cachetes partidos por el frío y las clemencias del tiempo.
Hombres, mujeres, jóvenes y gente de la tercera edad que lo quieren ver y estrechar su mano solidaria y generosa con los más pobres y abandonados”.
Y le reiteran “no somos delincuentes, somos sus amigos y le hemos entregado, lo más valioso: nuestra dignidad. Somos grandes guerreros de nuestra Patria, jamás nos hemos rajado, en ninguna lucha en defensa de nuestro pueblo insurgente y de nuestro país: México y ahora usted no se raje con nosotros; porque hoy usted y nuestro pueblo somos un complemento”.
En el escrito festejan que el presidente atienda las necesidades de las comunidades indígenas de la Montaña, “merecen todos los beneficios en todos sus pueblos, reivindicando sus usos y costumbres, así como sus distintas lenguas que nos enorgullecen a nuestros pueblos originarios”.
Pero que también en las comunidades de la Sierra hay atraso y marginación social, “lo único que pedimos es equidad: el mismo trato y la misma respuesta de nuestro gran presidente, tenemos derecho por ser pueblos olvidados, a la construcción de las primeras Universidades de la Sierra para que nuestros jóvenes tengan una profesión honrosa y sus conocimientos se arraiguen en sus pueblos”.
Señalan que demandan “la construcción de hospitales, bien equipados y con atención de calidad; proyectos ecoturísticos y que la fuente de empleo se generé para los pobladores de las mismas comunidades”.
Le informan que comunidades de la Sierra de Chilpancingo acordaron con la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez el de trasladar el Zoológico de la capital a un conocido como Los Amates, que es un Ejido de 97 hectáreas, donde se construirá, la primer Universidad de la Sierra y un Hospital que cubra todas las necesidades de la población.
Le explican que la Sierra, “es un territorio muy disperso y accidentado, se requiere la construcción de todos los tramos carreteros para tener un tránsito más accesible y seguro” y le proponen que visite Tlacotepec, San Vicente o Chichihualco.
Agregaron que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda “nos ha apoyado de manera incondicional, estamos trabajando de manera coordinada en beneficio de nuestro pueblo” y que ya anunció la creación de la octava región en la Sierra.
En el documento agregaron que es “muy urgente” la visita de López Obrador a la Sierra, y le pidieron “que invierta una cifra millonaria en seguir impulsando los proyectos productivos de manera integral para que se generen fuentes de empleo de manera digna y las familias puedan resolver la manutención de su canasta básica”.
El dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame señaló que en la Sierra “hay mucho desempleo y se requieren proyectos productivos para que las familias dejen la siembra de enervantes”, añadió y en esta caravana se sumaron afiliados al Sindicato de Protección Civil, de Egresados de Normales, entre otros, quienes este mismo martes se regresan a Guerrero.