• Vidulfo Rosales, abogado de Tlachinollan, acusó que los diputados “se aprestan a realizar una consulta al vapor, donde no informan a los pueblos indígenas”

Jesús Saavedra

Representantes de las cinco Casas de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), organizaciones sociales y magisteriales, expresaron su rechazo ala consulta “amañada, ilegal y sucia” que el Congreso del Estado ha organizado para cumplir con un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reformar la Constitución en materia de derechos y cultura indígena.

Además, advirtieron que el 5 de abril tomarán la sede del Poder Legislativo, porque no permitirán que se concrete una reforma a la Ley sobre derechos de los pueblos originarios del estado a partir de esa farsa.

Este martes, quienes han promovido esas reformas se manifestaron afuera del Congreso del Estado, en donde colocaron mantas y lonas con la leyenda “diputados traidores y racistas” y otra con la leyenda “rechazo total a la falsa consulta del Congreso local”.

En ese lugar, el abogado de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, dijo que rechazaban “de manera tajante la consulta amañada, ilegal, sucia que están realizando los diputados del Congreso del Estado”.

Recordó que en 2018, el gobierno de Héctor Astudillo Flores propuso reformas a la ley, las cuales fueron aprobadas sin modificaciones y donde “desaparecieron de un plumazo los derechos de los pueblos indígenas”.

Dijo que por ello impugnaron esa reforma ante la SCJN, órgan9o jurisdiccional que la declaró “inconstitucional” y dio un año al Congreso del Estado para que organizara una consulta a los pueblos indígenas, “pero nunca lo hicieron”.

Advirtió que el 14 de abril vence el plazo que fijó la SCJN, por lo que “ahora se aprestan a realizar una consulta al vapor, donde no informan a los pueblos indígenas, están manipulando esas reformas, ni los propios diputados se ponen de acuerdo qué van a poner a consulta”.

Rosales Sierra pidió que “no hagan una consulta desaseada, que retomen la consulta ya hecha y la iniciativa presentada que recoge las más altas aspiraciones de los pueblos indígenas” de Guerrero.

Raúl de Jesús Cabrera, de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán,descartó que estén “boicoteando” esta consulta, como lo aseguró el lunes el diputado Raymundo García, y precisó “que solo informamos de nuestros derechos y en estos foros no explican bien qué está siendo sometido a consulta”.

Advirtió que el 5 de abril tomarán la sede del Congreso del Estado para rechazar la consulta que han organizado, “porque los diputados no están legislando a favor de nuestros derechos. Ya basta que se burlen de nosotros, les han mentido a nuestras comunidades”, afirmó.

Plácido Dolores, de la Casa de Justicia de Espino Blanco, anunció que sus movilizaciones serán pacíficas y que esperan que los diputados escuchen o los llevarán al extremo de volver a impugnar lo que aprueben los diputados locales.