- Indalecia Pacheco reprochó que el MP interpuso un amparo en contra de una resolución que ella emitió para reducir la condena dictada contra Aurelia, condenada por homicidio en razón de parentesco
Josefina Aguilar
La Fiscalía General del Estado (FGE) obstaculiza y retarda el acceso a la justicia de Aurelia, una joven indígena condenada por homicidio en razón de parentesco, al interponer un recurso de amparo ante la resolución de un juicio oral abreviado con miras a reducir la condena de 13 años, inicialmente dictada.
Indalecia Pacheco León, magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), dio a conocer que ella resolvió en enero reponer el proceso realizado en contra de Aurelia, quien está recluida en el Cereso de Iguala, acusada por el delito de homicidio en razón de parentesco, porque identificó situaciones de discriminación frente al sistema de justicia y la sociedad en general, por ser mujer, por ser indígena, por ser migrante y por encontrarse en situación de pobreza.
Sin embargo, esa decisión fue recurrida por el Ministerio Público de la FGE, porque se inconformó con la resolución, lo que va a dilatar el proceso de Aurelia.
Indalecia Pacheco dijo que no comparte la postura de la Fiscalía, porque sus agentes del Ministerio Público debería tener bien claro que no debe haber obstáculos para que las mujeres accedan a la justa.
La magistrada consideró que “ellos están obstaculizando” que Aurelia acceda a la justicia al interponer “un juicio de amparo”, aunque admitió que están en su derecho de hacerlo para cuestionar una resolución en segunda instancia.
Reprochó que los MP interponen el amparo como sistema para obstaculizar, porque “no son capaces de reflexionar que si una resolución si está bien dicha, bien dictada, pues para qué apelan, para qué interponen amparos. Eso no ayuda en el acceso de las mujeres a la justicia”, reclamó.