• En la caseta de Palo Blanco, comunicadores de Chilpancingo exigieron al gobierno de López Obrador que los homicidios de Luis Gamboa, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, no queden impunes

Jesús Saavedra

Un grupo de reporteros de Chilpancingo protestaron en la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, por los asesinatos de 3 de sus compañeros ocurridos en los primeros 24 días del año en México, y exigir que los crímenes contra periodistas no queden impunes.

Durante la protesta le exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no sea él quien exonere al exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, y que sea el Ministerio Público Federal elque determine si tiene o no responsabilidad en el crimen de la reportera Lourdes Maldonado, ocurrido el domingo pasado, en Tijuana.

El pasado 10 de enero fue asesinado en Veracruz el reportero José Luis Gamboa Arenas; el 17 de enero fue asesinado en Tijuana, Baja California, el fotoreportero Alfonso Margarito Martínez Esquivel, y apenas el domingo 23 de enero fue asesinada en esa misma ciudad la periodista Lourdes Maldonado López.

Maldonado López acudió a principios del 2019 a la conferencia de López Obrador, en Palacio Nacional, para denunciar ante el presidente que recibía amenazas e intimidaciones por una disputa laboral con una empresa ligada a Jaime Bonilla Valdez, quien fue gobernador de Baja California.

Lourdes Maldonado fue asesinada el domingo en Tijuana, pero al ser cuestionado sobre ese homicidio este lunes, López Obrador pidió no adelantar juicios, aunque él mismo argumentó que “no se puede vincular” su asesinato con la disputa laboral que tenía con la empresa de Bonilla Valdez.

Desde Guerrero, los reporteros le señalaron al presidente que quien no debe adelantar juicios es él y que en todo caso debe ser la Fiscalía General de la República (FGR) la que deslinde responsabilidades en torno al caso.

Este lunes poco antes de las 11 de la mañana, los reporteros se reunieron en El Parador del Marqués y de ahí salieron en caravana a la caseta de peaje de Palo Blanco, en donde se colocaron en los accesos a las aduanas de cobro y desplegaron pancartas y gritaron consignas.

Explicaron a policías del estado que se acercaron a tratar de disuadir la manifestación, que no estaban tomando las casetas, que solo era una “parada cívica, pacífica” y al finalizar darían una conferencia de prensa y se retirarían.

Informaron que por estos tres crímenes y otros que han ocurrido en México en los últimos 12 años, los reporteros del país han salido a manifestarse e incluso la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la organización civil Artículo 19, han condenado “enérgicamente” esos asesinatos y exigido al Estado mexicano que procure justicia y castigue a los responsables.

Tan solo en 2021, la ONU-DH documentó al menos 8 asesinatos y 2 desapariciones forzadas de periodistas en México “que pudieron derivar o estar relacionados con su actividad periodística y las condiciones en las que la ejercen”.

Ese organismo internacional ha insistido una y otra vez que las “autoridades deben desarrollar una investigación efectiva y exhaustiva de estos graves ataques, considerando todas las líneas de investigación relevantes, incluyendo la hipótesis de un vínculo entre los asesinatos y la labor periodística realizada por las víctimas, de acuerdo con los estándares internacionales y el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, adoptado por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en octubre de 2018”.

Sobre estos asesinatos, Artículo 19 señaló este lunes que los crímenes de José Luis Gamboa, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado “se suman a otros 145 asesinatos de periodistas con posible vínculo por su labor desde el año 2000, de los cuales 27 han ocurrido durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Señaló que es urgente que las autoridades estatales y federales prevengan agresiones, protejan a periodistas cuando son víctimas e investiguen con debida diligencia los delitos cometidos contra la prensa”.

Los reporteros de Chilpancingo señalaron que las agresiones y asesinatos contra el gremio “son hechos graves, la violencia está superando con creces a los compañeros que han sido asesinados; exigimos que haya justicia y no haya impunidad”.

Manifestaron su “solidaridad a los familiares de los compañeros que han sido asesinados, a los compañeros les decimos que no están solos y a pesar de los embates vamos a seguir trabajando en las calles, aunque con ello se ponga en riesgo nuestra vida”, agregaron en la conferencia.

El dirigente de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Luis Blancas Rayo, condenó la violencia desbordada en el país en los primeros 24 días del 2022. “Nos solidarizamos con las familias afectadas, exigimos al presidente, Andrés Manuel López Obrador que no queden impunes estos crímenes”, expresó.

Jesús Guerrero Salgado, de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), dijo que era “lamentable lo que ocurre en el país, hay una impunidad total, no solo en casos de agresiones y asesinatos contra periodistas, también contra la población; se pensaba que se iba a cambiar esta situación y tristemente no ha sido así”.

Recordó que en Guerrero hay agresiones contra periodistas, como la que sufrió recientemente la reportera María Avilés, y exigió “que no haya más impunidad en el país ante lo que estamos viviendo que es atroz”.

Informaron que este martes realizarán otra protesta de manera conjunta con reporteros de todo el país y que se manifestarán por la tarde en las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y en Guerrero harán lo mismo en Acapulco y Chilpancingo a las 6 de la tarde.