•  El exalcalde de Chilpancingo afirmó que incluso en la entrega-recepción le firmaron de conformidad
  •  No busca confrontación con la actual administración, pero responde a linchamientos mediáticos, aclaró

Gilberto Guzmán

El exalcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, respondió a las acusaciones de la actual administración municipal sobre el desmantelamiento del sistema de Monitoreo y Videovigilancia C-2, instalado durante su gestión, luego de que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez ha declarado que las cámaras de seguridad estaban “inservibles”.

“Fueron 72 cámaras colocadas en puntos estratégicos de la ciudad y se invitaba a las cámaras empresariales, asociaciones civiles y medios de comunicación de manera periódica y permanente a que constataran el trabajo y funcionamiento de las mismas, no es posible que les hayamos tomado el pelo, queremos respeto a lo que de manera profesional se realizó”, dijo en conferencia de prensa el exalcalde.

Indicó que fue un trabajo en conjunto con el gobierno estatal y federal, con el que se logró que Chilpancingo saliera de los primeros lugares en índices delictivos a nivel nacional.

Informó que la ubicación de las cámaras no fue un capricho personal, se aprobó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, avalado por la Mesa Central de Seguridad Pública y en coordinación con el C-4 del Gobierno del Estado, que cumplió con los estándares debidos.

Gaspar Beltrán también dijo que la entrega de ese sistema fue firmado de conformidad por ambas partes en el proceso de entrega-recepción del Ayuntamiento de Chilpancingo, y que todas las cámaras estaban en buenas condiciones, y aunque 23 de ellas requerían mantenimiento, es falso que estuvieran inservibles como lo señaló el gobierno de Hernández Martínez.

El exalcalde subrayó que no es posible que posteriormente se hagan declaraciones irresponsables e infundadas sobre este tema relacionada con la seguridad pública para Chilpancingo.

Destacó que durante su gobierno se lograron reducir históricamente los índices de violencia, tal y como el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, le informó al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, durante su pasada visita a la capital del estado.

“Dejamos a Chilpancingo fuera de los niveles de inseguridad en los que los encontramos, logramos que saliera de la lista de los 50 municipios más peligrosos del país con apoyo de la Sedena, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, bajamos históricamente los índices de violencia en Chilpancingo”, destacó el expresidente.

 

No tiene ánimo de confrontación, aclara

Gaspar Beltrán afirmó que cumplió de manera transparente con el proceso de entrega-recepción de la administración, que concluyó el pasado 16 de noviembre.

Dijo que fueron citados a comparecer 13 funcionarios de su administración, pero solo no acudió el subsecretario Jurídico porque no se le convocó de manera formal ni se le informó el asunto por el cual tenía que comparecer.

“Mi postura en todo momento ha sido de respeto, el que nada debe nada teme, mi colaboración de mi parte ante todo y el respeto a la ley y las instituciones; traigo una formación pública de más de 30 años que me hace ser responsable en mis actuaciones y sobre todo respetuoso de las instituciones públicas”, indicó.

Recordó que cuando concluyó su administración dijo que no iba a dirimir asuntos legales en medios de comunicación y que ante los linchamientos mediáticos que presintiera, saldría a fijar postura.

“En Toño Gaspar no hay ningún ánimo de confrontación, hay mucha gratitud al pueblo de Chilpancingo, hay mucho respeto a la administración actual, porque si alguien sabe lo que adolece el gobierno municipal, soy yo, que vengo saliendo de ahí, mis deseos siempre serán de buen ánimo y que le vaya bien”, subrayó.