• El presidente dijo que en “Guerrero hay ya el compromiso de ampliar el número de escuelas que estén abiertas, con maestras, con maestros y con alumnos”

Jesús Saavedra

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para que reanuden las clases presenciales lo más pronto posible, luego de conocer que ambas instituciones tienen un promedio menor de regreso a las aulas que el resto del país.

En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, informó sobre el avance del retorno a clases presenciales en todo el país, una vez que ha avanzado la campaña de vacunación contra el Covid-19, además que han disminuido los nuevos contagios, muertes y hospitalizaciones por esa enfermedad en todo el país.

La funcionaria federal informó que hay 156 mil 42 escuelas abiertas y que han regresado a las aulas 16 millones 414 mil 404 estudiantes y un millón 374 mil 230 trabajadores del sector educativo.

Añadió que “si bien se ha hecho un esfuerzo precisamente por este regreso, el nivel que todavía estamos trabajando” no es el que quisiera la SEP.

“Yo creo que sí es importante ya irse regresando, retornando a lo que es la precisamente la nueva normalidad”, dijo Delfina Gómez.

La titular de la SEP se refirió al retorno a las aulas en las universidades públicas del país y citó a la UAGro, junto con las universidades de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla y Querétaro, como las que no han llegado al 50% de los alumnos en clases presenciales.

Señaló que las universidades que están por encima del 50 por ciento de apertura en clases presenciales se encuentran las de San Luis Potosí, Sonora, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas.

Delfina Gómez se refirió después al sistema de Educación Básica —de preescolar hasta secundaria—, y explicó que si bien están trabajando maestros y alumnos a través de Aprende en Casa y otros mecanismos, hizo “una invitación muy especial a lo que es el estado de Hidalgo, de Baja California, de Guerrero, de Michoacán, de Nuevo León y de lo que es la parte de Baja California Sur, que son los más bajos en cuanto a clases presenciales”.

Al respecto, López Obrador hizo un llamado a los trabajadores de la educación a que regresen cuanto antes a las aulas, y de manera particular dijo que en “Guerrero hay ya el compromiso de ampliar el número de escuelas que estén abiertas, con maestras, con maestros y con alumnos”, por lo que harán una nueva evaluación de la situación la semana próxima.