- Emiliano Navarrete, papá de uno de los desaparecidos, advirtió al gobierno federal “que no busquen engañarnos, no lo vamos a permitir”
- Exigió que las investigaciones lleguen hasta los militares que participaron en los ataques contra los normalistas el 26 de septiembre de 2014
Jesús Saavedra
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014, afirmaron que no están satisfechos con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), porque no ven avances significativos para llegar a la verdad y la justicia, y más bien perciben que lo que están haciendo “es como un pinche juego”.
Con el apoyo de normalistas de Ayotzinapa, los padres de los 43 tomaron este miércoles las tres casetas de peaje de la Autopista del Sol, donde entregaron volantes y cobraron cooperación de 100 pesos a los usuarios de esa vía de cuota que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Los padres de los 43 tenían programado un mitin en Ciudad Judicial, en Chilpancingo, pero en lugar de eso decidieron tomar las casetas de peaje en Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta desde el mediodía, donde estuvieron más de 4 horas recaudando recursos para financiar sus movilizaciones.
Emiliano Navarrete, padre de uno de los muchachos desaparecidos, dijo que decidieron repartir un folleto en el que proporcionan un número de teléfono y un correo electrónico para que las personas que pudiesen tener información sobre el paradero de sus hijos puedan ayudar a esclarecer lo que les ocurrió hace 7 años.
Reprochó que “para mí en lo personal no existen avances en la investigación”, porque “solo conocemos testimonios de involucrados, pero nada en concreto y no estamos satisfechos”.
Recordó que desde que se inició la nueva investigación sobre lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, “sólo se han identificado pequeños fragmentos de algunos muchachos, pero no hay más información de qué sucedió y no hay claridad” de dónde están los normalistas.
Informó que en la última reunión que tuvieron con los integrantes de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, le dejaron en claro al presidente, Alejandro Encinas Rodríguez, “que no busquen engañarnos, no lo vamos a permitir y si dicen que hubo algo ahí en la barranca de ‘La Carnicería’ en Cocula, pues que nos digan bien, porque nos parece que es como un pinche juego”.
Emiliano Navarrete señaló que sus hijos fueron desaparecidos “por el Estado”, ya que además de sicarios del grupo criminal ‘Guerreros Unidos’, “también participaron agentes de los tres niveles de gobierno y hasta militares”.
Reprochó que “nos fabricaron primero la mentira histórica del basurero de Cocula, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y ahora vemos que solo encuentran pequeños fragmentos y delincuentes de poca monta”.
Subrayó que en estos 7 años las madres y padres de los 43 han dejado de lado sus actividades que realizaban de manera normal (en el campo y en sus hogares la mayoría), para exigir en las calles la presentación de sus hijos.
“Buscamos justicia en las calles y nos ganamos adjetivos de revoltosos y de rateros; solo buscamos justicia y la mayoría hemos encontrado desgaste físico, económico, algunos compañeros del comité están enfermos y compañeros han fallecido sin saber la verdad y eso nos llena de impotencia”, aseguró.
Reprochó que “el gobierno de Andrés Manuel López Obrador repite que tiene voluntad para resolver este caso, que hasta empalaga”, pero “claridad total del caso no tenemos. Dicen que los dividieron en tres grupos, sí, y después qué pasó. Pareciera que estamos ante una autoridad incompetente y no nos pueden dar justicia y verdad”, agregó.
Emiliano Navarrete también se quejó porque en los 3 años del gobierno de López Obrador no se escala en la investigación contra los efectivos militares y sus mandos superiores por la desaparición de los 43 normalistas; “nos da impotencia que sólo se tenga detenido a un militar (José Martínez Crespo), pero nos damos cuenta que el poder militar los hace intocables, porque hemos pedido una y otra vez que se les investigue”, añadió.
Recordó que el capitán Martínez Crespo no está detenido por la desaparición de sus hijos, sino “por delincuencia organizada, era cómplice de Guerreros Unidos, y eso no es suficiente para que lo investiguen por la desaparición de nuestros muchachos”.
Informó que se suspendió la protesta que realizarían este jueves en Iguala y que viajarán a la Ciudad de México para realizar una protesta afuera de las oficinas centrales de la FGR, además que el viernes se reunirán con el presidente López Obrador, a quien le expresarán su molestia por el poco avance en las investigaciones por la desaparición de sus hijos.