- Esto representa que han muerto 31.9 personas diariamente por coronavirus en nuestro estado; los enfermos activos eran este domingo 3 mil 895, de los cuales en Chilpancingo estaban mil 169
Ana Lilia Torres
Durante el fin de semana se infectaron de COVID 19 un total de mil 49 personas en Guerrero, y murieron otras 67. Con esto, en los primeros 14 días de agosto se han confirmado 447 fallecimientos por coronavirus (31.9 diarios), que lo convierten en el tercer mes con más decesos por esa enfermedad.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que este domingo se añadieron 381 nuevos contagios y 28 decesos por coronavirus, mientras que el sábado se añadieron 668 contagios y 39 muertes.
De acuerdo con datos oficiales, durante la pandemia los meses con más fatalidades han sido enero (699) y febrero (619) de este año, por lo que este mes se perfila para superarlos ampliamente pues apenas estamos a la mitad del mes con 447 fallecimientos.
En julio pasado, cuando inició la tercera de ola de COVID 19 en el estado, hubo 419 fallecimientos.
Hasta este domingo, el registro acumulado durante toda la pandemia asciende a 60 mil 659 casos confirmados y 5 mil 161 defunciones por esta enfermedad.
De la Peña señaló que la pandemia ha entrado en un periodo de estabilidad en Guerrero, que indica que no hay tendencia a la alza, pero tampoco a la baja en los contagios y muertes.
Hasta el momento suman 3 mil 895 enfermos activos, que son personas que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, de los cuales en Chilpancingo están mil 169, en Acapulco 436, en Zihuatanejo 410, en Ometepec 206 y en Tixtla 164.
En lo que respecta a los pacientes hospitalizados, este día son 489, de los cuales hay 89 intubados en estado crítico.
Consideró que hay una meseta que no se puede catalogar como un descenso en la hospitalización, por lo que habrá que esperar a ver la tendencia que se presente en los próximos días.
Explicó que “si bien es cierto estábamos manejando un promedio de entre 66 y 69 hospitalizados diarios, ahora estamos en 63, pero hay que esperar. Las defunciones desafortunadamente han estado presentes”.
Hoy el porcentaje de ocupación de camas generales ocupadas es del 63 por ciento, por arriba de la media nacional que es 54 por ciento, concluyó el funcionario estatal.