- Los magistrados del órgano jurisdiccional desestimaron las impugnaciones presentadas contra ganadores en los municipios de Cualac, Pilcaya, Huamuxtitlán e Iliatenco
Jesús Saavedra
Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE), desestimaron anular los resultados de las elecciones de Ayuntamiento y la entrega de constancias como alcaldes electos, en los municipios de Cualac, Pilcaya, Huamuxtitlán e Iliatenco, y ratificaron los triunfos de los candidatos de los partidos del PRI, la coalición del PRD y PAN, Morena y PT, respectivamente.
Este jueves, en sesión virtual, los magistrados desecharon anular el cómputo de la elección del municipio de Cualac, el triunfo del PRI y su candidato, Azael Aburto Ortega, como lo solicitó el candidato del PVEM, José Luis Aburto Zárate, quien señalaba que en al menos tres secciones del área rural de ese municipio hubo graves irregularidades en la integración de mesas directivas de casillas, aunque no pudo justificar y acreditar esas acusaciones.
Además, declararon infundados e inoperantes los agravios que argumentó Morena para pedir la nulidad de los resultados electorales en el municipio de Pilcaya, donde triunfó la candidata del PRD y PAN, Sandra Velázquez Lara, quien se reeligió en el cargo el pasado 6 de junio.
También desecharon una queja del PRD en contra del triunfo de Morena en la elección del municipio de Huamuxtitlaán y la entrega de constancia a su candidato, Aurelio Méndez Rosales, al declarar “inoperantes e infundados los agravios” que esgrimieron los representantes de ese partido.
Además desecharon los agravios del partido Movimiento Ciudadano en contra del triunfo del PT y su candidata, Eugenia Cantú Cantú, en el municipio de Iliatenco, y confirmaron los resultados de la elección y la entrega de constancia de alcaldesa electa.
Los magistrados también desecharon la queja del PRD que pedía la nulidad de la elección y la entrega de la constancia de mayoría como diputado local electo por el Distrito 28, en la región de la Montaña, a Macedonio Mendoza Basurto, candidato de Morena, a quien acusaban de haber rebasado el tope de gastos de campaña de un millón 121 mil pesos, lo cual no pudieron acreditar.
En la sesión se aprobó un proyecto de acuerdo en el que se da por concluida y desahogada la queja del militante de Morena, Carmelo Loaeza Hernández, en contra de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de su partido.
En otro asunto, los magistrados declararon infundados los agravios de los ciudadanos Efraín Méndez Ramírez, Roberto Carlos Madrigal Ocaña, Lucio Carlos García Salgado y José Carlos Galeana Navarrete en contra de la asignación de género en la integración de regidores del municipio de Atoyac de Álvarez; pero se revocó la entrega de constancia como regidora a Felipa de Jesús González Cisneros, de Redes Sociales Progresistas, porque tocaba a un hombre esa asignación, y se ordenó que en un plazo de 24 horas se entregue la constancia a Daniel Salgado Caballero como regidor electo de ese municipio de la Costa Chica.
Los magistrados también declararon infundados los agravios de Teófilo de la Cruz Guerrero, quien impugnó la entrega de la primera regiduría del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca a una mujer, porque consideraba que tocaba al género hombre, lo cual fue desechado.