• Después de 3 días de movilizaciones en la Ciudad de México, quienes están en esa condición sólo lograron entregar un oficio dirigido al presidente en Palacio Nacional

Jesús Saavedra

En su último día de movilizaciones en la Ciudad de México, integrantes del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública en Guerrero reprocharon que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha regularizado a ningún trabajador de la Secretaría de Salud estatal, mientras que en administraciones pasadas cada año habían entrega de plazas de base.

Los inconformes entregaron este miércoles, en Palacio Nacional, un documento en el que exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa de basificar a casi 5 mil trabajadores que laboran bajo contratos temporales en la Secretaría de Salud en Guerrero.

La trabajadora eventual, Ana Delia Hernández, explicó afuera de Palacio Nacional que trabajan en “en condiciones precarias porque no tenemos acceso a seguridad social, menos asistencia médica, es un chiste que siendo personal de Salud y no tengamos ese derecho como mínimo”.

Recordó que la mayoría gana en promedio 2 mil 900 pesos a la quincena y “con eso deben pagar gastos de traslado, equipo, sostener a sus familias, y es un trato salarial injusto”.

Recordó que cada año, en gobiernos pasados, “había regularización de compañeros en esa situación laboral y ahora no, no ha ocurrió y ya van para tres años de este gobierno federal”.

La psicóloga indicó que no es la primera ocasión que entregan un documento en las oficinas de atención de Palacio Nacional, y “de nueva cuenta nos han firmado y sellado de recibido el oficio, pero como trabajadores eventuales estamos hartos de esperar y ver que han pasado ya 3 años de este gobierno al que le hemos entregado decenas de documentos y no hay una propuesta de solución”.

Dijo que esperan que se haga realidad la promesa del presidente “y que inicie la entrega de bases de acuerdo a la antigüedad de los trabajadores, de sus etapas de la asignación y pedimos que se quede afuera de este proceso el sindicato de Salud, porque no confiamos que será un proceso transparente”.

Exigió además que no “haya represalias, despidos o cambios de adscripción, respeto a la entrega de bases respetando el código de acuerdo a nuestro perfil, porque trabajamos en psicólogos, médicos, enfermeras, químicos, que estudiamos y que estamos exigiendo que se respete nuestro perfil académico y no entreguen bases como auxiliares en Salud”.

Consideró “justo que se nos entreguen las bases laborales, no dicen cuándo inicia este proceso, que respeten la antigüedad laboral del trabajador eventual y que nos entreguen documentos porque hasta el momento sólo son palabras en las conferencias matutinas, nos hemos manifestado y no hemos sido atendidos en nuestra exigencia de justicia laboral”.