- Los aumentos acumulados en febrero y a partir de hoy, representan un aumento del 10% en lo que va de este año en el tramo Ciudad de México-Acapulco
- Sin embargo, es el quinto aumento que se aplica en 2 años y 9 meses del gobierno de López Obrador, luego de que la administración pasada mantuvo las tarifas en esa vía con un 25% de descuentos entre 2014 y 2018
Redacción
Por segunda ocasión en lo que va de este año, y por quinta en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció un aumento de las tarifas de peaje en la Autopista del Sol, ahora del 3.2 por ciento. ¨
Ayer por la noche, se informó en un comunicado que “el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) realizó un ajuste del 3.2 por ciento promedio a las tarifas del corredor México-Acapulco y solicitó a Caminos y Puentes Federales y Servicios Conexos (Capufe) como operador, que a partir de las 00.00.01 del lunes 02 de agosto del año en curso, se aplicara dicha actualización”.
“El ajuste tarifario es equivalente a la inflación registrada y cumple con los requerimientos de servicios en la operación de tramos carreteros. Por razones de redondeo se tiene una variación en el ajuste específico de la tarifa de cada tipo de vehículo respecto del incremento promedio”, añade el comunicado.
Con este aumento, el aumento total a las tarifas en la Autopista del Sol es de 10 por ciento, porque en febrero pasado, hace apenas 7 meses, Capufe informó sobre un aumento generalizado de 3 por ciento de aumento en todas las vías de cuota que administra, pero en el caso de la vía de cuota de la Ciudad de México a Acapulco, el incremento en realidad fue de 6.4 por ciento.
Desde entonces, los automovilistas que viajan de la CdMx al puerto de Acapulco, desde el pasado 3 de febrero pagaban 114 pesos en Topilejo; 77 pesos en la de Alpuyeca, en Morelos; 164 pesos en la de Paso Morelos; 151 pesos en Palo Blanco y 133 pesos en la de La Venta.
El de febrero pasado fue el cuarto incremento a las tarifas de peaje en la Autopista del Sol que se aplicó durante el gobierno que encabeza López Obrador, después de que entre 2014 y 2018 tuvo un descuento de 25% por ciento decretado por el entonces presidente Enrique Peña, luego de las lluvias torrenciales que ocasionaron severos daños en esa vía de cuota tras el paso de las tormentas ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, en septiembre de 2013.
Los otros cuatro aumentos
El 1 de febrero de 2019, Capufe aumentó 4.8% las cuotas de peaje en todas las autopistas del país, incluida la del Sol. Por esa razón, en esa ocasión la caseta de Tlalpan subió a 103 pesos, la de Alpuyeca a 67, la de Paso Morelos a 141, la de Palo Blanco a 130 y la de La Venta a 114 pesos.
Sin embargo, 7 meses después, el 13 de septiembre del 2019, Capufe volvió a aumentar un 3.2% el costo del peaje en la Autopista del Sol, por lo que la caseta de Tlalpan subió a 109 pesos, la de Alpuyeca a 69, la de Paso Morelos a 145, la de Palo Blanco a 135 y la de La Venta a 117 pesos.
El 5 de febrero de 2020, Capufe anunció un tercer aumento a las tarifas de peaje de la Autopista del Sol, y entonces el aumento fue de 6%, por lo que hasta el martes pasado la caseta de Tlalpan costaba 114 pesos; la de Alpuyeca, en Morelos, 73 pesos; la de Paso Morelos 154 pesos; la de Palo Blanco, 142 pesos, y la de La Venta 125 pesos.
En total, durante los dos años del actual gobierno, las tarifas de peaje en la Autopista del Sol han aumentado alrededor de 20% ciento en términos reales.
Este miércoles, el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), argumento que el ajuste tarifario a las autopistas de cuta del país es equivalente a la inflación registrada en 2020 de 3% y cumple con los requerimientos de servicios en la operación de los tramos carreteros.
Explico que por razones de redondeo se tiene una variación en el ajuste específico de la tarifa de cada tipo de vehículo respecto del incremento promedio, y señaló que los recursos recaudados por peaje de las autopistas integradas en la red concesionada se emplean para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación.
López Obrador dijo en septiembre de 2019 que tarifas de autopistas de cuota sólo aumentarían en proporción a la inflación
El 25 de septiembre de 2019, el presidente López Obrador reconoció que la Autopista del Sol fue la única vía de cuota del país que había registrado aumento en sus tarifas el 13 de septiembre, previo al puente de fiestas patrias, y lo justificó a pesar de que admitió que “es la carretera más cara del mundo, aunque parece que ya le ganó la de Mazatlán a Durango”.
En esa ocasión el presidente aseguró que la Autopista del Sol “se convirtió en un barril sin fondo pero que ahora se tiene que administrar con honestidad y no aumentar la tarifa por encima de la inflación”.
Dijo que la única manera en que podría “corregirse” esta medida, es que el aumento fuera mayor a la inflación.
López Obrador dijo en esa ocasión que “yo no me comprometí a eso (a bajar el peaje en las autopistas de cuota), yo me comprometí a que no aumentarían los precios en términos reales” respecto a la inflación.
Y reiteró que “si hay una carretera concesionada donde la tarifa aumenta más de la inflación, se tiene que corregir, esto lo que tiene que ver con Capufe. Lo otro depende de las concesiones, pero no pueden abusar (…). Si Capufe mantiene esta política, lo más correcto es que todas las concesionarias actúen de esta manera”, comentó.