• Dirigentes del magisterio disidente informaron que unos 40 mil trabajadores de la educación no retornarán a las aulas hasta que toda la población del estado esté vacunada y las escuelas cuenten con las medidas sanitarias

Jesús Saavedra

La dirigencia de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) adelantó que unos 40 mil maestros afiliados a esa organización sindical, no regresarán a impartir clases presenciales hasta que el total de la población de Guerrero se encuentre vacunada contra el Covid-19.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a que se reinicien las clases presenciales en junio, luego de que han sido vacunados los integrantes del magisterio del país, en los estados que están en verde en el semáforo epidemiológico, para la CETEG no se cuenta con la adecuada infraestructura y los insumos básicos de higiene, sanitarios, agua potable como elementos básicos para el regreso a las clases presenciales en los centros de trabajo y escuelas.

La dirigencia del magisterio disidente considera que deben estar vacunados la totalidad de padres de familia y mientras tanto, por lo que mientras esto no ocurra, los maestros de la CETEG no regresan a las aulas.

Añadió que la CETEG aglutina a alrededor de 40 mil trabajadores de la educación, pero recordaron que en el estado son 85 mil trabajadores educativos, muchos de los cuales se han sumado como en el movimiento en contra de la Reforma Educativa, que atentaba contra los derechos laborales del magisterio.

Fredy Gutiérrez Mayo, Gerardo Parra Jerónimo y Andric Ocampo Espinal, integrantes de la dirigencia estatal, reiteraron la necesidad de reinstalar la Mesa Nacional Única con el gobierno federal para resarcir los daños ocasionados por la Reforma Educativa, ente los cuales se encuentran 96 profesores que fueron cesados.

Este fin de semana, los cetegistas ofrecieron una conferencia de prensa para exigir al gobierno federal que actúe en el caso de la “represión” en contra de los estudiantes de la Normal Rural de Mactumaczá, en Chiapas, que han sido detenidos arbitrariamente por el gobierno de ese estado.

Gutiérrez Mayo sostuvo que los estudiantes rurales en esa entidad sufrieron represión y agresiones sexuales por parte de policías del Eestado, y por eso dijo que no quieren “un Ayotzinapa más”.

También exigió justicia en el caso de las dos estudiantes de la Normal Rural de Tetela, Puebla, que perdieron la vida, y tres más resultaron heridas, durante un accidente cuando intentaron subirse a un camión en movimiento.

Pidió también el cese a la represión de los normalistas rurales de Tamazulapam, en Oaxaca, quienes a su vez se han manifestado a través de protestas su respaldo a sus compañeros normalistas.

Por otra parte, expresaron su rechazo a la disposición de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que los maestros del país realicen su declaración patrimonial y de intereses ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

“Señalamos que es un terrorismo fiscal, ya que los maestros de base, los maestros de a pie, no manejamos recursos económicos que nos obliguen a comprobar”, señalaron.

Destacaron que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos tiene que ser aplicable al secretario de Educación, a titulares de las dependencias del gobierno del estado, y a representantes de la Sección 14 del SNTE, porque manejan recursos económicos, “sin embargo, lo maestros en un promedio ganamos 180 mil pesos anuales y la Ley establece que tiene que rendir una declaración si tus ingresos anuales son de 400 mil pesos”.

Por lo anterior, la CETEG informó a la Contraloría Interna de la SEG su rechazo a esta declaración patrimonial, “porque nos entrampa y una vez realizada nos obliga a rendir año con año pagar más impuestos y hacer una serie de acciones administrativas fiscales con recursos propios”.