De acuerdo con la NASA, una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas se está registrando en México, ya que casi el 85% del territorio enfrenta condiciones de sequía.
Según la agencia estadounidense, las grandes presas en todo el país están en niveles muy bajos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar.
En dos imágenes obtenidas por el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) la presa Villa Victoria, uno de los principales suministros de agua a la Ciudad de México, ha bajado sus niveles de agua durante el último año.
Una de sus imágenes, del 27 de marzo de 2020, se ven los niveles típicos en la presa. Pero la del 30 de marzo de 2021, se pude ver que hay menos agua.
Por otra parte, a presa Villa Victoria está a un tercio de su capacidad normal, de manera aproximada.
Además unas 60 presas al norte y centro del país, están por debajo del 25% de su capacidad, lo cual ha ocasionado que las autoridades opten por reducir el flujo de agua desde los embalses dejando a miles de personas sin agua corriente.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de México, el noroeste y el noreste han pasado recientemente de una sequía severa a una extrema.
La NASA resaltó que en 2011 México se enfrentó a una grave crisis de sequía en la que el país se acercó a una de sus peores condiciones registradas con el 95% en esta condición.