- El órgano jurisdiccional confirmó la sanción que aplicó el INE a Félix Salgado Macedonio al cancelarle su registro como candidato a gobernador de Guerrero por Morena, por no presentar su informe de gastos de precampaña
Jesús Saavedra
Por mayoría de 6 votos a favor y 1 voto en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer por la tarde la cancelación del registro de Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador de Guerrero por Morena, al avalar la sanción que le impuso el Consejo General del INE al senador con licencia porque no presentó su informe de gastos de precampaña.
Este martes, poco después de las 3 de la tarde, sesionaron de manera virtual los magistrados de ese órgano jurisdiccional para discutir el proyecto que presentó Indalfer Infante Gonzáles, quien propuso confirmar la cancelación del registro al político morenista.
Los magistrados también aprobaron que a partir de la notificación que reciba Morena de esta sentencia, se le otorgue un plazo de 48 horas para que registre ante el Instituto Electoral y de Participación ciudadana a un candidato que sustituya a Salgado Macedonio como candidato a gobernador en Guerrero.
También confirmaron la pérdida del derecho de ser registrados de Adela Román Ocampo y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; y de aplicar solo una sanción económica superior a los 200 mil pesos a Luis Walton Aburto, quien si tendría el derecho de poder ser registrado como candidato.
El proyecto confirmó que no existió presentación de gastos de precampaña por parte de Salgado Macedonio y que los presentaron “cuando el INE no podía tomarlos en cuenta”, por lo que “la conducta atribuida al precandidato fue dolosa, pues conocía de su carácter de precandidato y sabía de sus obligaciones, realizó actos de precampaña y cuando compareció, negó tener obligación de rendir informe. Fue correcta la decisión del Consejo General del INE”, sintetizó.
En su intervención, Infante Gonzales expresó que se ha comprobado que los militantes de Morena “si fueron precandidatos, llevaron a cabo actos de precampaña y cayeron en la omisión de rendir sus informes de gastos de precampaña”, además que “tuvieron garantía de audiencia ante el INE en al menos tres oportunidades”, por lo que consideró que la conducta que asumió Salgado Macedonio fue “dolosa”.
La magistrada Mónica Soto Fregoso, quien abrió las participaciones, dijo que estaba de acuerdo con la sanción aplicada por el INE debido a que “la omisión de rendir los informes afectan la facultad de fiscalización e impacta en la equidad de la contienda. La omisión sancionada fue dolosa. La calificación de la falta es de gravedad mayor y la sanción que corresponde es la cancelación del registro de la candidatura”,
Afirmó que Salgado Macedonio “estaba obligado a presentar su informe y sólo dijo que no era precandidato; deliberadamente omitió presentar sus gastos, y el 22 de marzo presentó en ceros su informe. Hay dolo directo en la conducta del accionante de no someterse al proceso de fiscalización”, precisó.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña dijo que se debía confirmar la pérdida del registro del candidato por Morena en Guerrero, porque “si queremos fortalecer la fiscalización, debemos sancionar conductas violen las reglas que rigen la contiendas”.
Precisó que los políticos de Morena “rompieron los principios básicos de esta función fiscalizadora. Las personas sancionadas fueron precandidatos y realizaron actos de proselitismo y omitieron rendir sus informes de gastos”.
Explicó que “no se trata del monto involucrado, es la falta de total rendición de cuentas. Que nadie se sorprenda, ya se han establecido sanciones severas y no podemos permitir que los actores políticos obstruyan la tarea de INE”, afirmó.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien también votó a favor de ratificar la sanción a Salgado Macedonio, dijo que se “sienta un precedente histórico de cumplir con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas con los ciudadanos. No es una mera cuestión de trámite, es una exigencia social. Todo el que aspire a administrar recursos públicos debe actuar con transparencia, y en este caso el actor desplegó una conducta dolosa”, consideró.
La magistrada Janine Otálora Malassis señaló que el caso de Salgado Macedonio “ha despertado una gran polémica en la sociedad, pero debemos mantener nuestra independencia, autonomía y resoluciones apegadas a derecho. Se ha argumentado del derecho a ser votado y poco del otro principio que está en juego, que es el principio de rendición de cuentas”, por lo que avaló la decisión de mantener la sanción al senador con licencia.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo la confirmación de esa resolución “permite garantizar las obligaciones que se pretende tutelar, de rendición de cuentas y de la transparencia. Respetando la ley contribuimos en la confianza pública en las elecciones y sus resultados”, argumentó.
El único magistrado que votó en contra de ratificar la sanción que impuso el INE a Salgado Macedonio, fue el presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, quien sostuvo que el órgano electoral incurrió “en deficiencias graves” en el procedimiento sancionador “como para revocar la cancelación de registro” al guerrerense.
Argumentó que no estaba de acuerdo con ratificar la sanción porque la consideró “excesiva, desproporcionada e injustificada” ya que se afectó el derecho de Félix Salgado a ser votado.