- Anoche, el Instituto Nacional Electoral aprobó, por mayoría de votos, cancelar la candidatura de Félix Salgado a gobernador de Guerrero por Morena, porque no presentó reporte de gastos de precampaña
- También fueron sancionados por el mismo motivo Luis Walton, Adela Román y Pablo A. Sandoval, por lo que ninguno de los 3 puede ser el sustituto
Jesús Saavedra
Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), anoche decidió cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a gobernador de Guerrero por Morena, por no haber presentado sus informes financieros de gastos de precampaña, y además inhabilitó a Adela Román Ocampo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Luis Walton Aburto para sustituirlo, pues también fueron sancionados por el mismo motivo.
Minutos después de las 9 de la noche de este jueves, los consejeros del órgano electoral abordaron un proyecto de resolución de un Procedimiento Especial Sancionador (PES) que se inició de oficio el pasado 26 de febrero, en materia de fiscalización, en contra de Yair García Delgado, Fernando Lacunza Sotelo, Félix Salgado Macedonio, Luis Walton Aburto, Adela Román Ocampo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, porque no presentaron informes de gastos de precampaña.
En el caso de Yair García Delgado como aspirante a candidato a diputado local en el Distrito 04 de Acapulco; en el caso de Lacunza Sotelo como aspirante a la candidatura a alcalde en Petatlán, y en los casos de Félix Salgado Macedonio, Luis Walton Aburto, Adela Román Ocampo y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, como aspirantes a ser candidatos a gobernador.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Adriana Margarita Favela Herrera, explicó que la Unidad Técnica Financiera hizo un monitoreo de vía pública y de redes sociales “para salvaguardar el debido proceso ante probables infracciones a la normatividad” y encontró elementos suficientes para determinar que había “un contenido de precampaña electoral” por parte de los aspirantes señalados.
Indicó que Morena sostiene que no hubo procesos internos, ni precampañas, pero la conclusión es que hubo “circunstancias que se toman como actos de precampaña aun cuando el partido y personas involucradas dicen que no tienen un carácter de precandidato”.
Aseveró que se trataba de un “problema grave” porque “Morena dice que no hubo convocatoria, pero se hizo un registro ante el partido de aspirantes aunque nunca hubo una declaración formal que tenían calidad de precandidatos”.
Expresó que aparentemente consideraron que “no tenían la obligación de presentar informes de precampaña”, pero argumentó que “cualquier persona que aspira a una candidatura, tiene que presentar un informe de precampaña”.
Favela Herrara informó que se proponía imponer una reducción del 25 por ciento de su financiamiento público mensual a Morena en Guerrero, por no presentar informes de precampañas, y se sanciona a los ciudadanos involucrados con la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos o en efecto cancelar su registro como candidato”.
Con esa decisión, el INE además de ordenar la cancelación del registro como candidato a gobernador por Morena de Félix Salgado Macedonio, inhabilitó a Adela Román Ocampo, Luis Walton Aburto y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros por el mismo motivo, por lo que Morena no podrá postular a ninguno de ellos. En los casos de los aspirantes al Distrito 04 y de Petatlán, tampoco podrán ser registrados como candidatos ante el IEPC-Guerrero.
La consejera dijo que se ordena notificar al IEPC-Guerrero “para que ejecute las sanciones impuestas” y consideró que es “grave” que los partidos se nieguen a reconocer que hay procesos internos para no presentar sus informes financieros.
El dictamen fue avalado por el consejero Jaime Rivera Velázquez, quien señaló que en el dictamen quedó “demostrado documentalmente y con múltiples pruebas que (los sancionados) se asumieron como precandidatos y actuaron como tales”, pero no cumplieron con su obligación que establece la ley.
La consejera Beatriz Claudia Zavala Pérez también respaldó el dictamen con el argumento de que “la obligación existe y está alineada a la transparencia y rendición de cuentas; la obligación existe y la consecuencia es la misma”
La consejera Carla Astrid Humphrey señaló que “la sanción puede ser desproporcionada, pero es lo que establece la ley. No somos jueces para dejar de aplicar la sanción o la consecuencia jurídica que está establecida en la ley; la presentación de informes de gastos de precampaña es una obligación solidaria”.
En contra de la resolución se manifestó el consejero Uuc-Kib Espadas Ancona, quien consideró que era “desproporcionada la sanción” y advirtió que “los derechos constitucionales entran en colisión con la apreciación rigorista de la ley”.
Señaló que “no sólo se trata de un candidato que ya está registrado”, sino que se sanciona a otros aspirantes a esa candidatura, “y el resultado sería dejar a Morena sin sus principales contendientes”.
Advirtió que estaban en juego “el derecho de los votados, de los partidos a postular y de ciudadanos a elegir a su gobernador que tiene que ser considerado para atemperar esta decisión. Me niego a respaldar esta decisión”, expresó.
El consejero José Roberto Ruiz Saldaña indicó que daría un voto en particular y pedía la posibilidad de que se presentarán los informes financieros de forma extemporánea, “me niego a considerar que hay una absoluta omisión, hay informes extemporáneos, estamos en un caso que se podría optar por derechos, es llamativo que no se quiera recoger para nada el precedente de David Monreal en 2016”.
El consejero se refería a una resolución del INE de ese año en contra del quien era candidato a gobernador de Morena y a quien también le cancelaron su candidatura, situación que fue revertida en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Al momento de la votación se hizo una en lo general del proyecto y donde votaron a favor los consejeros Irene de la Cruz Magaña, Margarita Favela Herrera, Carla Astrid Humphrey Jordán, Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cueva, Jaime Rivera Velázquez, Beatriz Claudia Zavala Pérez y el presidente del INE, Lorenzo Córdoba Vianello; votaron en contra los consejeros Martín Fernando Faz Mora, Roberto Ruiz Saldaña y Uuc-Kib Espadas Ancona.
Luego en lo particular de sostener las sanciones votaron los consejeros Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordán, Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cueva, Jaime Rivera Velázquez, Beatriz Claudia Zavala Pérez y el presidente del INE, Lorenzo Córdoba Vianello; votaron en contra los consejeros Margarita Favela Herrera, Martín Fernando Faz Mora, Roberto Ruiz Saldaña y Uuc-Kib Espadas.
En la sesión, el representante del PRD, Ángel Ávila, dijo que se trata de una “definición histórica que establece que todos los partidos deben cumplir la ley, ningún partido puede excusarse que no conoce la ley, hay algunos precandidatos que se llaman aspirantes y sienten que no están en el cauce legal de explicar de dónde salen los recursos de su promoción personalizada”.
Dijo que el INE no debe “ceder ante chantajes y presiones del partido en el poder, el ataque al INE no sólo viene de candidatos y del partido, desde el Senado, pareciera que no les importa que el INE esté bajo asedio, no les interesa cumplir la ley y los ciudadanos”.
Festejó que se haya tomado la determinación de cancelar la candidatura de Salgado Macedonio, porque “está para la historia las acusaciones de abuso sexual y se deben desahogar ante las instancias correspondientes”.
Indicó además que no se puede saber si hubo recursos públicos en los espectaculares de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros o de la promoción personalizada de la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, porque no presentaron esos informes financieros.
Marta Tagle, de Movimiento Ciudadano, dijo que si los sancionados “hubieran cumplido con sus obligaciones no se estaría emitiendo esta resolución que acompañamos y nos parece que en el caso de Félix Salgado Macedonio hay otras impugnaciones en torno a la violencia contra las mujeres y su caso no quede en la impunidad”.
En la sesión virtual no estuvieron presentes los representantes de Morena, por lo que no emitieron ninguna postura respecto a las sanciones impuestas a sus militantes.