• La académica explicó que 4 de cada 10 personas que acuden a realizarse el estudio para detectar el virus SarsCov2, dan positivo, pero durante enero el porcentaje fue superior al 50%

Jesús Saavedra

En poco más de 10 meses desde que fueron certificados para realizar pruebas de COVID 19 en Guerrero, el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Labdis) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha realizado más de 14 mil test para la detección del virus SARSCov2.

Así lo informó la coordinadora de Posgrado e Investigación de esa casa de estudios, Berenice Illades Aguiar, quien dio a conocer que el Labdis trabaja en un proyecto conjunto con la Secretaría de Salud estatal y el Hospital General ‘Raymundo Abarca Alarcón’, “para conocer el nivel de respuesta y de inmunidad que están experimentando” los trabajadores del sector salud que fueron inoculado con la vacuna Pfizer-BioNTech.

La destacada académica explicó que desde el inicio de la pandemia del coronavirus, a través la Comisión de Salud que encabeza el rector Javier Saldaña Almazán, la UAGro ha realizado brigadas en las comunidades para brindar atención psicológica, elaboración y dotación de gel a la población.

Explicó que hay una tendencia a la baja en el número de personas contagiadas que acuden al Labdis y destacó que los oportunos resultados de pruebas que ahí se hacen han permitido salvar muchas vidas. “Desgraciadamente habido muchas muertes, pero hemos contribuido en mucho con una respuesta para que (los contagiados) sean atendidos a tiempo”.

Illades Aguiar sostuvo que el porcentaje de muestras positivas detectadas en el Labdis ha variado, pero hasta el mes de febrero era del 41.7 por ciento, lo que representa que 4 de cada 10 personas que acuden estaban contagiadas con el virus.

Sin embargo, explicó que ese porcentaje fue de 46 por ciento en junio del año pasado, mientras que en enero fue de 51 por ciento.

Agregó que para frenar la propagación del COVID 19 se deben mantener las medidas como la sana distancia y el uso correcto de cubrebocas, además de la vacunación.

Sobre esto último, la académica informó que hasta este lunes más de 500 brigadistas de la UAGro de diferentes áreas han apoyado en la vacunación de adultos mayores, apoyando desde el registro y hasta el traslado de las personas.