- El delegado nacional en lugar de ser un árbitro imparcial, “abrió de manera indiscriminada las puertas” del partido “a cuanta gente se le atraviesa por el camino y ha generado un ambiente de mucha confusión y rechazo de la militancia histórica”, afirmó el presidente del Consejo Estatal
- Pone en duda que la dirigencia nacional morenista haya realizado la encuesta por la que Félix Salgado fue designado como precandidato de Morena a gobernador de Guerrero
Redacción
El presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, afirmó que Félix Salgado Macedonio fue designado como precandidato a gobernador debido a “presiones políticas” y acusó al delegado nacional, Salomón Jara Cruz, de convertir al partido en un “parque de diversiones” en el que se recibe “de manera indiscriminada” a personajes de otros partidos.
En entrevista con el periodista Federico Sariñana, el también diputado local reveló detalles que, desde su punto de vista, ponen en duda la aplicación de la encuesta por la que Salgado Macedonio fue designado como precandidato de Morena a gobernador de Guerrero.
Ríos Saucedo reveló que el 28 de diciembre, él y un equipo de diputados y dirigentes de Morena acudieron a la Ciudad de México, donde se reunieron con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Mario Delgado Carrillo, quien les informó que aún no definían a las tres mujeres y tres hombres que participarían en la encuesta final, de los 18 aspirantes que se inscribieron en total.
“Incluso nos dijo que regresáramos con tranquilidad, que Morena no aplicaría encuestas sólo de reconocimiento, sino que habría alrededor de siete variables que serían ponderadas, donde se calificarían valores, principios y la opinión de la gente sobre los aspirantes”, comentó.
Relató que regresaron a Guerrero “confiando en la palabra del dirigente nacional” e incluso planearon una “movilización pacífica, pero de fuerza”.
La idea inicial era trasladarse en alrededor de mil vehículos a la Ciudad de México, pero debido al semáforo rojo en esa entidad optaron por realizar la manifestación en Chilpancingo el día 29 de diciembre.
“Alrededor de 900 vehículos, de manera pacífica y ordenada, nos movilizamos desde Petaquillas hasta Zumpango para que el Comité Ejecutivo Nacional viera que había una fuerza considerable de la militancia, porque llegaron compañeros de todos los municipios, de todas las regiones”, recordó.
Al día siguiente, el 30 de diciembre, el CEN dio a conocer a Salgado Macedonio como el ganador de la encuesta en una conferencia de prensa que se realizó a las 5:30 de la tarde.
“Nosotros tenemos el derecho de dudar si se aplicó la encuesta, porque si 28 de diciembre a las ocho de la noche no había ni siquiera quiénes eran los seis ganadores de la primera etapa, ¿cómo pudieron el 29 de diciembre seleccionar a seis y de inmediato pasar a definir a uno?”, cuestionó Ríos Saucedo.
Incluso subrayó que nunca se conocieron los seis finalistas de la primera etapa de la encuesta.
“Eso es lo que nos hace dudar de la aplicación de la encuesta, consideramos una maniobra que se diera a conocer un día antes de que termine el año, porque la gente se iba a concentrar en asuntos familiares y personales y ya no iba a poner atención en el tema político”, expuso.
Consideró que detrás de la designación de Salgado Macedonio hubo “mucha presión política”, ya que el 17 de diciembre el senador con licencia llevó a las oficinas del CEN a “alrededor de 300 individuos que se aposentaron afuera del edificio y tuvieron una actuación violenta”.
Ríos Saucedo no descartó la posibilidad de que Salgado Macedonio haya chantajeado a la dirigencia nacional del partido para obtener la candidatura.
“Cuando uno está en la política se va construyendo trayectorias y en las trayectorias uno va haciendo el personaje que ha decidido ser, cómo se construye, de qué prácticas, de qué valores, sus tácticas, sus estrategias, como personas y como equipos y (Félix Salgado) no es la primera vez en su trayectoria que recurre a estrategias de golpe, de presión, de amenaza, de intimidación que si no es él entonces el mundo se acabará”, comentó.
También señaló que de los 18 aspirantes que se anotaron para medirse en la encuesta, “nueve eran del mismo equipo”, quienes “se inscribieron sin el afán de ganar, sino de generar mucho ruido, construir un bloque para oponerse a lo que ellos consideraban una imposición” que favorecería a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Ríos Saucedo cuestionó el papel que ha jugado el delegado de la dirigencia nacional de Morena, Salomón Jara Cruz, en el proceso de selección de candidatos a cargos de elección en este proceso electoral, porque no ha sido “un árbitro imparcial y objetivo”.
Reprochó que “abrió de manera indiscriminada las puertas de Morena a cuanta gente se le atraviesa por el camino y ha generado un ambiente de mucha confusión y de rechazo de la militancia histórica” del partido, convirtiéndolo en un “parque de diversiones” al que entra cualquiera.
Aseveró que “esto ha generado un ambiente de mucha confusión, incluso de rechazo de la militancia histórica de Morena, porque sienten que están siendo desplazados de algo que naturalmente corresponde a los militantes de Morena”.
Afirmó que ni Salgado Macedonio ni Salomón Jara están trabajando en el fortalecimiento del partido.
En cambio, lamentó que el partido se encuentra enfrascado en las acusaciones contra Félix Salgado por presunto abuso sexual.
“Llevamos 35 días (desde el anuncio de la designación de Félix Salgado) y esa es la gran preocupación, que Morena no despega, que está muy concentrada en temas que además son extra partido, nosotros no tenemos por qué ser responsables de las conductas anteriores de este personaje, él tendría que resolver esto porque no puede estar sujeto un trabajo de años, de construcción de estructuras, de años de sufrimiento, de generación de liderazgos, de trabajo en territorio y ahora todo detenido en el momento más importante en el estado de Guerrero”, alertó.
Sin embargo, aclaró que no están exigiendo “que se caiga” Salgado Macedonio como precandidato de Morena, ni que Salomón Jara se vaya de Guerrero.
La demanda, dijo, es que “se corrija el rumbo (…), que haya una conducta de más institucionalidad, de reconocimiento al peso de cada uno de los equipos, no darle prioridad a los aspirantes externos, priístas, perredistas, petistas, sino que se reconozca a la verdadera militancia”.
El 2021 “tiene que ser el momento de consolidación del proyecto, no de la inclusión indiscriminada de actores que no nos están ayudando, pero que ya nos están generando problemas”, sentenció.
Sin embargo, consideró que a la dirigencia nacional “sólo le importa ganar por ganar”, incluso “sacrificando lo más esencial del movimiento, que es la moral y la ética”.
“En nuestro gobierno de la Cuarta Transformación el motor más fuerte es la moral, construir nuevas relaciones que recuperen el sentido social y hagan a la gente sentir un tema de identidad; eso está en riesgo a partir de estas decisiones demasiado pragmáticas al decir: que venga quien sea, esto es como un parque de diversiones, entren, súbanse a la resbaladilla, hagan un desastre de esto porque al final pareciera que todos somos iguales”, recriminó.
Ríos Saucedo consideró que si la designación de Félix Salgado “está causando tanto ruido, tanto malestar”, entonces debe “darse el giro y ser mucho más cuidadosos” en la designación de las candidaturas a diputaciones federales, locales y ayuntamientos, con perfiles emanados del propio partido por encima de los externos.
Sobre la sesión del Consejo Estatal que fue convocada para el 14 de febrero por 44 consejeros, Ríos Saucedo consideró que es para “allanarle” el camino de las candidaturas a las propuestas del grupo del dirigente estatal del partido, Marcial Rodríguez Saldaña.
“Ellos argumentan que están convocando a la unidad, pero ya de entrada el hecho de que decidan 40 consejeros y otros un poco obligados por sus jefes (…), ese ejercicio no abona a la unidad, genera una reacción justamente contraria, porque no se está siguiendo el cauce cívico de decirle al presidente del consejo que por favor convoque a un consejo, porque yo no me he negado”, expuso.
Advirtió que su equipo está preparado y dará la pelea para evitar avasallamientos en la designación de candidaturas.
“Si creen que pueden hacer la repartidera al estilo del PRD, esto no va a pasar porque la militancia de Morena es muy crítica, está muy avanzada y la gente tendrá la posibilidad de inconformarse, de impugnar y acudir a las instancias nacionales que realmente tienen la posibilidad de definir el asunto del género; no somos dirigentes dejados que pongamos la otra mejilla así como así, vamos a exigir que así como no hemos soltado el tema que se transparente el proceso estatal, vamos a seguir exigiendo que en los siguientes procesos todo sea transparente y apegado al estatuto y la dinámica política”, sentenció.