• Afirman que ahora pasaron a ser “voluntarios” que reciben un pago por concepto de gratificación, por lo que buscarán plazas de base

Jesús Saavedra

Profesores adscritos al Programa Nacional de Inglés (PRONI) se constituyeron en una Asociación Civil para luchar, junto a sus homólogos de otros doce estados de la República, a fin de que las autoridades federales y estatales les concedan mejores condiciones laborales.

Los docentes que exigen su basificación señalaron que este año no se han renovado los contratos de 260 trabajadores que laboran en igual número de escuelas de Educación Básica en Guerrero.

Recordaron que de ser contratados por honorarios pasaron a ser “voluntarios” que reciben un pago por concepto de gratificación.

Liborio Villagómez Chico destacó que con la intención de lograr la entrega de sus bases laborales, decidieron constituir en una Asociación Civil junto a sus homólogos de Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Veracruz, Jalisco y Aguascalientes.

Recordó que desde que inició este año, los contratos no fueron renovados y los padres de familia han buscado conocer las causas del por qué no se está considerando la materia de inglés en la tercera etapa de la estrategia virtual Aprende en Casa.

Los maestros refieren que la coordinadora estatal del PRONI, Gabriela Cervantes, se niega a contestarles las llamadas, aunque en las oficinas de la coordinación les informaron que existe instrucción a nivel federal para que se continúe con el programa.

Sin embargo, Villagómez Chico informó que hace unos días que se reunieron con los trabajadores de otros estados, les informaron que las condiciones son diferentes a pesar de que no cuentan con un trabajo de base.

En Sonora, les comentaron que los maestros PRONI reciben 12 meses de sueldo, un bono decembrino y seguro facultativo, este último en compensación con el reconocimiento del ISSSTE para recibir consultas médicas.

Mientras que en Guerrero, a pesar de que hay docentes con hasta con 10 años de servicio, no existen contratos, sus pagos no son puntuales y no cuentan con prestaciones, aguinaldo, ni reciben atención médica.